seguritecnia 451

Foro SEGURITECNIA Marzo 2018 38 que han pasado de cuatro en 2014 a los 33 sufridos el año pasado. El experto policial relacionó ese incre- mento, entre otros factores, con el de- seo de venganza de los terroristas por la guerra en Siria y el retorno a Europa de un buen número de combatientes yihadistas de ese conflicto. En concreto, España, que antes de los atentados de Barcelona y Cambrils no había sufrido un ataque desde 2004, ha vuelto a ser objetivo, en ese caso del Daesh, por dos motivos: por su pasado como al-Ánda- lus y por formar parte de Europa, sinte- tizó el ponente. El comisario también señaló en una extensa ponencia que el terrorismo no solo tiene por objetivo la matanza de personas, sino también provocar un im- pacto económico negativo en los paí- ses que tiene por objetivo. En ese sen- tido, Borja señaló que “el Daesh calcula cuál será el impacto económico de un atentado y sabe dónde atacar para pro- vocar efectos como una bajada de pre- La Unión Nacional de Jefes y Directivos de Po- licía Local (Unijepol) organizó en SICUR el pri- mer Encuentro Nacional de Mujeres Policía, en el que se llevó a cabo una mesa redonda de- dicada al papel desempeñado por las agen- tes en sus respectivos cuerpos policiales y sus experiencias. Durante la inauguración, se puso de manifiesto el reducido número de mujeres en los cuerpos policiales, hecho que invita a reflexionar sobre la situación actual. Decenas de mujeres agente de diferentes cuerpos policiales de Madrid, Cataluña o Va- lencia, además de Policía Nacional y Guardia Civil, participaron en este encuentro donde los datos pusieron de manifiesto la desigual- dad actual. En este sentido, Montserrat Pina, intendenta de la Guardia Urbana de Barcelona, afirmó que “la Policía se encuentra en hege- mónico desequilibrio, ya que más del 80 por ciento son hombres”. Asimismo, desgranó es- cios, el aumento de la incertidumbre, la caída del turismo, etc.”. Además, el terrorismo del Daesh tam- bién se desarrolla en la Red, como re- cordó el inspector jefe Alfonso Estévez. Este profesional señaló que “las organi- zaciones yihadistas han visto Internet como un facilitador de sus acciones y como una forma de romper el monopo- lio informativo de los medios occidenta- les”. No en vano, las técnicas empleadas en Internet han evolucionado a lo largo del tiempo, de manera que comenzaron utilizando sitios web propios hasta que vieron la mayor repercusión y alcance que les facilitan las redes sociales. En los últimos años, acentuó el inspector jefe de la Policía, incluso cuentan con exper- tos informáticos para llevar a cabo ata- ques contra intereses occidentales. Como colofón de esta jornada, Carlos Vázquez, director de seguridad en Uni- Credit, y el coronel Andrés Sanz, jefe del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil, hablaron sobre las me- didas que han de implementar las em- presas para estar preparadas frente a ataques terroristas. Unas herramientas que, como insistieron, no solo han de funcionar llegado el caso, sino también estar sometidas a continuas revisiones que certifiquen su validez. Otras jornadas Junto con estos temas también se tra- taron muchos otros, como por ejem- plo, las nuevas competencias profesio- nales de los detectives a través de In- ternet, en una jornada organizada por la APDPE, o la inteligencia artificial vista desde diferentes perspectivas, en una convocatoria de ASIS International. Mención aparte merece también la protección contra incendios, que prota- gonizó buena parte de las jornadas del Foro SICUR (puede leer un resumen en las siguientes páginas) en un auditorio propio. El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) fue sin duda el asunto estrella. S tos datos por cuerpos, resaltando que en la Policía Nacional son un 14 por ciento, en la Guardia Civil un siete, en los Mossos d’Esquadra un 21 y en la Guardia Urbana y en el resto de policías locales un 12 por ciento. Asimismo, Teresa Carrasco, directora de Seguridad Ciudadana de L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona), sostuvo que “las mujeres tampoco están en la gestión del poder de la Policía, ya que sola- mente el cinco por ciento de ellas toman decisiones”. Primer Encuentro Nacional de Mujeres Policía: las agentes ponen en valor su papel

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1