seguritecnia 451

42 SEGURITECNIA Marzo 2018 Foro Los incendios forestales fueron los protagonistas de la úl- tima jornada sobre protección contra incendios en SICUR 2018. Bajo la organización de Tecnifuego-AESPI y Cepre- ven, durante este acto representantes de organizaciones públicas y privadas trataron los materiales y los equipos de extinción, las novedades en vehículos, el uso de re- tardantes de largo plazo y las estrategias coordinadas en esta materia. Además, Elsa Enríquez, de la subdirección gene- ral de Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, destacó que durante 2017 se quemaron 178.436,39 hectáreas en Es- paña, aunque el número de siniestros totales ha ido descendiendo. Así, esta profesional mostró que en- tre 1990 y 1999 se produjeron 180.310 siniestros; entre 2000 y 2009, 182.674; y entre 2010 y 2017, 99.216. Sin embargo, el porcentaje de sucesos con incidencias de protección civil y de fuegos con desalojos, con afec- ción a las infraestructuras de las viviendas y con vícti- mas (heridos o fallecidos) han aumentado, aunque li- geramente. Para mejorar estas cifras, Javier Navarrete, oficial de bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, de- mandó más recursos tecnológicos para hacer frente a los incendios forestales. Además, mencionó la necesidad de integrar todos los actores involucrados bajo una misma estructura: “Todos podemos contribuir a la mejora de la dirección de este tipo de fuegos”, concluyó. Finalmente, cabe mencionar la inter- vención de Jon Michelena, director ge- neral de Cepreven, quien explicó la califi- cación de esta asociación para empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas de protección pasiva contra incendios, un sistema voluntario que funciona desde 1997 y que garantiza que la empresa “sabe hacer las cosas bien”, por lo que es una “garantía de su capacidad técnica”. S de ‘borrador avanzado’. “La intención de Tecnifuego-AESPI es que cuando se publique, y una vez que esté ma- duro, esta guía se convierta en norma UNE en el futuro”, según anunció el ponente. Además, informó a los asis- tentes de que la asociación está traba- jando en otras dos guías sobre estruc- turas mecánicas y sobre sellados de penetraciones. ponentes explicaron el contenido de la Guía de protección pasiva ; la Guía de conductos resistentes al fuego ; la Guía de aplicación de pinturas intumescen- tes para la protección del acero estruc- tural, la propagación y los ensayos de incendios en fachadas ; el registro de instaladores de pasiva de Cepreven; la certificación de instalaciones de protección pasiva en Cataluña; y el Manual Cepreven para la instalación, mantenimiento e inspección de pane- les sándwich . Así, Jordi Bolea, coordinador del Co- mité Sectorial de Productos de Protec- ción Pasiva de Tecnifuego-AESPI, des- tacó que la Guía de protección pasiva pretende aclarar las dudas del sector en este aspecto, ya que “los productos fabricados son complejos y sofistica- dos”. A esto añadió, tal y como hicieron diversos ponentes en la jornada ante- rior, “la alarmante necesidad de forma- ción en PCI y de un esfuerzo común para que la calidad de la protección contra incendios avance”. Por otro lado, Bolea abordó la Guía de instalación y mantenimiento de con- ductos resistentes al fuego , un docu- mento que aun no está publicado pero que se encuentra en un estado Jon Michelena, director general de Cepreven (a la derecha del todo), inter- viene durante la jornada dedicada a la seguridad pasiva en PCI. Incendios forestales: bajan los siniestros pero aumenta la peligrosidad

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1