seguritecnia 451
44 SEGURITECNIA Marzo 2018 Foro Por David Marchal L a ciberseguridad cobró rele- vancia en SICUR. La asociación ISMS Forum Spain celebró du- rante todas las mañanas que duró la fe- ria una serie de jornadas enmarcadas en SICUR Cyber, un nuevo espacio para tratar esta materia. Varios especialistas abordaron principalmente cuatro aspec- tos relacionados con la protección tec- nológica: la ciberseguridad como eje de la transformación digital; el nuevo regla- mento de protección de datos; el cloud , la movilidad y el IoT; y la concienciación, tanto de empresas como de usuarios. El primero de estos aspectos lo trató en su ponencia Daniel Largacha, direc- tor del Cyber Security Center de ISMS Forum, para quien “si la ciberseguri- dad no es capaz de aportar confianza, no habrá transformación digital”. Para ello hay que apoyar esta idea a través de cuatro pilares: “simplificar el uso y reducir el coste de las tecnologías de seguridad, reducir la intervención hu- mana para poder dedicarse a lo que Sobre ello también se pronunció Je- sús Mérida, CISO de Técnicas Reuni- das, para quien es importante “trasladar toda esa información a las pymes, apo- yarlas y que puedan desarrollarla con garantías”. Para ello, en palabras de Ra- fael Bauer, director comercial desarrollo negocio Mapfre, “lo primero es conocer los riesgos”. En este sentido, el directivo comentó el reciente lanzamiento por parte de la Fundación Mapfre de una guía en la que se recogen “recomen- daciones que deberán tener en cuenta las empresas a la hora de redactar sus protocolos de ciberseguridad, especial- mente aquellas que recopilan, tratan y gestionan datos de carácter personal para su actividad”. Protección de datos Precisamente, la protección de datos fue otro de los temas importantes que se trataron en SICUR Cyber, sobre todo por la inminente aplicación, el próximo 25 de mayo, del nuevo Reglamento Ge- neral de Protección de Datos (RGPD) de la UE. Noemí Brito, abogada y miembro realmente aporta valor; mejorar la visi- bilidad de estas tecnologías; y crear una cultura de la ciberseguridad”. De todo ello también se habló en la mesa redonda posterior (en la imagen superior). En ella participó Elena Gar- cía, responsable de servicios de Ciber- seguridad para empresas del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), quien recalcó que “la ciberse- guridad no es una opción. Este año el cibercrimen moverá el uno por ciento del PIB mundial, por lo que supone una oportunidad de negocio para los ‘ma- los’. Y aunque llegamos tarde, porque sabíamos que esto iba a pasar, ya hay políticas públicas para atajarlo”. Por su parte, Roberto Elizalde, repre- sentante de Cepyme, hizo hincapié en que el incremento de los ciberriesgos y el cibercrimen perjudica especialmente a las pequeñas y medianas empresas. “Las pymes tienen miedo y desconoci- miento, porque da la sensación de que no es posible luchar contra un pirata”, señaló; y subrayó la falta de información que existe al respecto. SICUR y la asociación especializada en seguridad de la información ISMS Forum Spain organizaron SICUR Cyber, un nuevo espacio en la feria en el que participaron distintos expertos para difundir entre los asistentes la necesidad de fomentar la ciberseguridad en el entorno empresarial. Allí se abordaron aspectos relacionados con este ámbito, como la transformación digital, los ciberriesgos, la nueva normativa de protección de datos, la movilidad, el cloud o el IoT. SICUR Cyber: la seguridad TIC en el foco del debate LA FERIA ORGANIZA POR PRIMERA VEZ ESTE ESPACIO, CON LA COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ISMS FORUM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1