Seguritecnia 467
24 SEGURITECNIA Septiembre 2019 Smart Security las inferiores tienen un aforo bajo, y úni- camente establecer limites en un su- puesto de alta ocupación en todo el edificio; es decir, los aforos no son es- táticos, sino dinámicos en función de la capacidad de absorción de las escaleras de emergencia. Se da también la circunstancia de que existen plantas con varias empre- sas como inquilinos, por lo que el aforo disponible por planta hay que repartirlo entre ellas. Sin embargo, se quiere evi- tar dar un reparto lineal de ocupantes por metro cuadrado estableciendo lí- mites estrictos, por lo que, de nuevo, los aforos por empresa se establecen de forma dinámica en función de la ocupa- ción de cada una de ellas. El control de aforos se realiza desde los tornos de la entrada principal y otras puertas. Esto es posible gracias a que cada empleado o visitante queda regis- trado en el control de accesos, con in- formación de la empresa para la que trabaja o visita y cada compañía locali- zada en cada planta. En caso de sobre- pasar el aforo máximo, la solución envía una alarma de “aforo completo” al res- ponsable de seguridad, quien tiene la autoridad de permitir el acceso o dene- garlo hasta que el aforo disminuya. S con diferentes aforos, se requiere una herramienta profesional de control de accesos para poder gestionarlo. Caso práctico: Una torre de 41 plantas en Bilbao donde, por requerimiento de las auto- ridades de protección civil, se limita el número de personas que pueden estar en cada planta para que las escaleras de emergencia no se colapsen en caso de evacuación. Al ser las escaleras comunes a todas las plantas y de un ancho estándar, se da la circunstancia de que, a medida que se desciende por ellas, nos encon- tramos con mayor aglomeración, ya que cada planta aporta más personas. Por ello, los pisos superiores tendrán un menor aforo “teórico” que los infe- riores. Esto parece una solución viable, pero operativamente resulta inviable decir a los inquilinos de plantas supe- riores que tienen limitaciones, a dife- rencia de las inferiores, por lo que la so- lución permite hacer una monitoriza- ción en tiempo real de la capacidad máxima que pueden absorber las esca- leras en función de los aforos de cada planta. Con ello conseguimos no limi- tar el aforo de las plantas superiores si trol en tiempo real de las personas. Una vez iniciado el protocolo de evacuación, la solución de control de accesos abre las puertas y tornos establecidos a tal efecto y extrae automáticamente una relación de las personas que se encon- traban en el interior del inmueble en ese momento. Acorde con el plan de evacuación del edificio, las personas se reúnen en unos puntos preestablecidos en el exterior señalados como “punto de encuentro”. En ellos, un responsable con un termi- nal móvil o postes equipados con lector de tarjetas, QR, biométrico o similar re- gistrará a las personas allí presentes. Esta solución permite tener un re- gistro en tiempo real, en un disposi- tivo móvil con conexión 3G o Wifi ( ta- blet o smartphone ), de las personas que no han evacuado el edificio para poder centrarse en su búsqueda. Control de aforos En multitud de edificios públicos, las autoridades competentes establecen lí- mites de aforo con el fin de evitar aglo- meraciones, avalanchas o problemas de evacuación. El control efectivo del número de personas en un recinto re- sulta ya de por sí un reto cuando tene- mos una única entrada y salida; pero si a esto le añadimos edificios con diferen- tes puntos de entrada/salida como par- king, zona de carga, entrada proveedo- res, etcétera, y diferentes salas o plantas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=