Seguritecnia 467
36 SEGURITECNIA Septiembre 2019 Smart Security E l móvil, desde sus comienzos, se ha convertido en una he- rramienta imprescindible para el facility manager , ya sea para contac- tar con algún proveedor de urgencia, por una avería en una planta o sim- plemente para estar localizado. Con el tiempo surgieron nuevas funcionali- dades y aplicaciones móviles diseña- das para mejorar su operativa del día a día, permitiéndole estar informado de cualquier anomalía, en cualquier mo- mento y lugar, y tomar decisiones rá- pidamente. Por ejemplo, operar y con- trolar en remoto el sistema de climati- zación del edificio, la señalización del sistema CCTV, los sistemas de protec- ción contra incendios, el estado de los ascensores, etcétera, tanto para man- tenimientos de tipo correctivo como predictivos. En resumen, el móvil, por su capa- cidad de ubicuidad y sus prestacio- nes técnicas, se ha transformado sin quererlo en una herra- mienta indispensable para el facility manager . El reto en el camino hacia el edificio inte- ligente del siglo XXI pasa ahora por ampliar la operativa a través del móvil –de forma con- trolada– a nuevos e in- novadores servicios, ex- tenderla a otros usuarios –empleados, provee- dores, visitas...– y, sobre todo, por aportar valor. Pero ¿cómo puede aportar valor el mó- vil? La incorporación de este dispositivo a la operativa del edifi- cio debe ayudarnos a diferenciarnos, a aportar un plus a nuestra oferta inmo- biliaria y a convertir nuestro edificio en un referente en innovación y servicio en el mercado inmobiliario corporativo. De esta manera se ofrece un entorno de trabajo cómodo y fácil de usar, pensado para ayudar a las empresas y a sus em- pleados en su operativa del día a día y que, además, permita a estas reforzar su imagen de marca brindando una ima- gen moderna, innovadora y compro- metida con sus empleados y sus públi- cos directos. En definitiva, el móvil nos ayudará a conseguir un lugar en el que las compañías quieran alojarse para de- sarrollar su negocio, e incluso estén dis- puestas a pagar un poco más. Posibilidades El abanico de nuevas posibilidades para poder operar con el móvil es casi infinito. Me he permitido la licencia, en este sen- tido, de hacer una clasificación en tres ni- veles: funcionalidades o servicios pensa- dos para las empresas, para los usuarios finales y, finalmente, para la misma pro- piedad y los equipos involucrados en su gestión (la propia gerencia, facility mana- ger , mantenimiento, seguridad, etc.). Vea- mos algunos ejemplos: Funcionalidades y servicios para las empresas a través del móvil: diseñados para gestionar el control de accesos y los permisos de sus empleados a la ofi- cina, habilitar el acceso a un proveedor o a un invitado que viene únicamente a una reunión –limitando su capacidad de movimiento dentro del edificio y permitiendo saber, además, cuándo lo abandona–, controlar en remoto los sis- temas de climatización, iluminación, se- guridad, etcétera, de nuestra propia ofi- cina u otras ubicaciones. Funcionalidades y servicios pensa- dos para el usuario final : diseñados para facilitar la entrada al edificio a tra- vés del parking o del control del hall Mario Mendiguren / Director de Marketing de Alai Secure El móvil, imprescindible en el diseño del edificio inteligente del sigo XXI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=