Seguritecnia 467

SEGURITECNIA Septiembre 2019 37 Smart Security El problema radica en que muchas de estas funcionalidades se han des- plegado de forma puntual y aislada, y solo cuentan con los niveles de segu- ridad que nos ha vendido el provee- dor/fabricante, y que muchas veces los aceptamos como los mejores o sufi- cientes sin comprobar si pudieran te- ner alguna falla. En un momento como el que esta- mos viviendo, en el que diariamente aparecen nuevos casos de ciberataques a todo tipo de instalaciones, edificios, corporaciones, etcétera, es necesario contar con el asesoramiento de un ope- rador ‘telco’ especializado en seguri- dad. Un experto que nos aconseje y nos ayude a diseñar un sistema de comu- nicaciones abierto y escalable, por un lado, a nuevas funcionalidades y servi- cios, y por lo tanto a nuevos y diferen- tes fabricantes y desarrolladores/inte- gradores; y por otro, y más importante, a cientos o miles de nuevos y diferen- tes usuarios que van a hacer uso de su smartphone diariamente para interac- tuar con los servicios que presta el edi- ficio. Un sistema seguro que nos per- mita securizar todas las comunicacio- nes y, además, garantizar la seguridad de nuestros sistemas centrales frente a posibles ataques externos, sin poner en peligro en ningún momento otros ser- vicios críticos de nuestro edificio. S pio sistema de emergencia del edificio– y, seguidamente, llamar directamente o, en casos extremos, realizar búsquedas por geolocalización cruzando la infor- mación de nuestros sistemas de control de acceso con la red GSM y las distin- tas redes WiFi operativas en el edificio para confirmar si alguien se ha que- dado dentro del mismo. Nos permitirá también disponer de un sistema de avisos para informar a todo el personal que trabaja en el edificio de que se están realizando trabajos de man- tenimiento en una determinada zona, que ha sucedido una avería puntual, que se va a proceder a cortes temporales de luz o agua, que acaba de llegar una visita o un paquete o simplemente para infor- mar del menú del comedor o de una de- terminada promoción. Posibilidades infinitas Las posibilidades que nos ofrece el mó- vil, como decíamos antes, son infinitas. Seguramente muchos de nosotros ya hemos podido ver en alguna ocasión algunas de estas funcionalidades des- plegadas y operativas en algún edificio, incluso es posible que nos haya tocado tirar del móvil para identificarnos y abrir una puerta o pagar en una máquina de vending . La tecnología está disponible y solo depende de nuestra voluntad el ponerlas en funcionamiento o no. principal, facilitar el acceso por el ascensor –únicamente a las plantas a las que tenemos permiso–, acceder a nuestra oficina, permitir el pago en el comedor del edificio o en las distintas máquinas de ven- ding repartidas por las distin- tas plantas, poder recibir noti- ficaciones personales desde la recepción avisando de la lle- gada de una visita o de un pa- quete o para notificarnos sim- plemente una avería puntual o del comienzo de unas obras. Y, cómo no, nuevas funcio- nalidades y servicios pensa- dos para la misma propiedad y los equipos involucrados en su operativa diaria: a través del móvil podemos crear llaves con per- misos temporales y acceso limitado a áreas concretas para proveedores, equipos de limpieza, visitas, inspec- ciones e incluso para los servicios de emergencia. Además podemos crear llaves maestras para nuestros equipos de mantenimiento o para las rondas del personal de seguridad, pudiendo activarlas o bloquearlas en un mo- mento en caso de pérdida del móvil, sin necesidad de tener que cambiar las cerraduras. El móvil permitirá, asimismo, dispo- ner de información, en tiempo real, de las personas que se encuentran en el edificio, poder saber quiénes son (em- pleados, visitas, mantenimiento, pro- veedores…), conocer con qué permi- sos cuentan, por qué áreas del edificio pueden transitar, etc. Esta información nos será muy útil y nos posibilitará, por un lado, tener un mayor control sobre los movimientos de las personas dentro del edificio; y por otro, poder anticipar- nos y tomar las medidas oportunas en cada caso. Pero esta información será especialmente valiosa en el caso de te- ner que acometer una evacuación de emergencia controlada, pudiendo aler- tar directamente al móvil de cada per- sona –confirmando los avisos, visuales y sonoros, que se realizan desde el pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=