Seguritecnia 467
50 SEGURITECNIA Septiembre 2019 evento SEGURITECNIA eurolatinoamericana de resiliencia, coo- perando en materia de ciberseguri- dad…”, anunció. “En definitiva, deseamos que Conti- nuam sea un referente para institucio- nes, empresas y profesionales. Y que, entre otros objetivos, contribuya al de- sarrollo profesional, a crear cultura a tra- vés de normas UNE e ISO y a que Es- paña sea vista desde el exterior como un centro de excelencia de continuidad de negocio”, resumió López Bernal. Gestión emocional Concluida la ponencia del presidente de Continuam, hizo acto de aparición Víctor García , un piloto de combate que llevó a cabo una presentación atí- pica, divertida, emotiva y no exenta de invitaciones a la reflexión con el obje- tivo de explicar a los asistentes cómo se gestionan las crisis en el ámbito de la aviación militar. En 2011, García participó en una mi- sión conjunta para contribuir al man- tenimiento de la zona de exclusión aérea sobre Libia establecida por la ONU. Y describió minuciosamente las distintas situaciones emocionales que hubo de gestionar, desde la despe- dida de sus seres queridos hasta la llegada a un escenario que definió como “complejo, dinámico e incierto”. “No podía cometer errores de segu- ridad. Y hubo un momento en que me sentí completamente agarrotado. Hasta que asumí que el problema era mío y que debía adaptarme al cam- bio. Era importante tomar decisiones en tiempo real y tener conciencia si- tuacional”, reconoció. Al respecto, precisó que “observar, orientarse, decidir, actuar y evaluar for- man parte del proceso de toma de de- cisiones”. Y sostuvo que la conciencia si- tuacional se trabaja en equipo. “Al final, el denominador común son muchas personas trabajando por un objetivo común. El factor humano es fundamen- tal en una organización, aunque con- viene no olvidar que es el eslabón más débil de la cadena”, reparó. Hechos reales Aunque por el título de su presenta- ción ( Comité ejecutivo al borde un ataque de nervios: crisis versus continuidad ) pu- diera parecer que estuviese inspirada en una icónica película de Pedro Almo- dóvar, lo cierto es que la misma estaba basada en las lecciones aprendidas. Así lo afirmó Miguel Merino , miembro del Comité Asesor de la Fundación Borredá, quien, a modo de introducción, se re- firió a la relación entre los directores de Seguridad y la alta dirección. “El pri- mer problema es explicar qué es un in- cidente, una crisis, la resiliencia, la con- tinuidad de negocio… Y dar a conocer María Luisa Díaz (Eulen Seguridad). Eulen Seguridad La inteligencia como herramienta para la gestión de crisis “Los riesgos tradicionales están decreciendo, aunque nunca van a desaparecer del todo, y ese espacio lo están aprovechando los riesgos emergentes, que son los relacionados con la ciber- seguridad y la reputación”. Esta fue la primera idea que compartió durante su ponencia María Luisa Díaz , responsable de la Unidad de Inteligencia de Eulen Seguridad, quien destacó espe- cialmente este último peligro como uno de los principales elementos a tener muy en cuenta por parte de las compañías, ya que “cualquier mínimo riesgo puede convertirse en una ame- naza reputacional grave”. En consecuencia, las organizaciones deben otorgar a la inteligencia la importancia que me- rece en todas las etapas de la gestión de crisis. “Gracias a la inteligencia se vigila al sector y a los competidores, sobre todo porque cualquier cambio en ellos puede generar un riesgo nuevo. Asimismo, si un daño en concreto crece y se convierte en una crisis se han de estudiar el com- portamiento humano y los factores culturales, para posteriormente realizar un plan de comu- nicación que incluya una vigilancia digital e informes de prospectiva. Una vez se pasa la crisis, la unidad de inteligencia de la organización debe hacerse una serie de preguntas –como por ejemplo la manera en la que ha respondido– con el objetivo de aprender”, explicó la represen- tante de Eulen Seguridad. En definitiva, para esta profesional “decidir con inteligencia no garantiza el éxito, pero si toma- mos decisiones sin ella estamos abocados al fracaso. Por consiguiente, lo idóneo sería que to- das las compañías tuvieran una unidad destinada a ella, aunque esto es imposible”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=