Seguritecnia 467

52 SEGURITECNIA Septiembre 2019 evento SEGURITECNIA cia de Spanair se activó 25 minutos des- pués del siniestro y que las horas y días siguientes fueron de una gran tensión. “Especialmente, en los funerales. Toda- vía no se sabía qué había provocado el accidente y como responsables de la aerolínea tuvimos que dar la cara en todo momento”, comentó. Y aprovechó para reconocer el trabajo realizado por los 460 voluntarios, quienes llevaron a cabo muchas tareas, “ninguna de ellas agradable”, indicó. A modo de resumen, subrayó que “se comprobó que el plan de emergencia y el entrenamiento del personal eran los adecuados, si bien, lógicamente, se rea- lizaron cambios y mejoras en el trans- curso de los acontecimientos”. Y, final- mente, manifestó que “el mejor de los simulacros no puede aproximarse a los niveles de realismo y dramatismo que se viven en un escenario real” y aseguró que es en este último cuando “aflora la resiliencia”. S como responsable de Seguridad y Plan de Emergencias de Spanair, cuando el vuelo JK5022 sufrió un accidente en el aeropuerto de Barajas que se saldó con 154 víctimas mortales. En su interesante exposición, el po- nente recordó que el plan de emergen- los planes. Todo esto supone un autén- tico lío para los ejecutivos”, señaló. Por ello, brindó una serie de recomen- daciones de cara a tratar con los comi- tés ejecutivos, considerando necesario “aclarar que la gestión de crisis y de con- tinuidad de negocio requieren respues- tas independientes y coordinadas, pero no son lo mismo”, tal y como demostró a través de una serie de ejemplos. Y después de exponer varias defini- ciones de qué se entiende por crisis, re- sumió dicho concepto con la observa- ción que le hizo un director general en su día: “Miguel, yo te daré la orden de activar el plan de crisis cuando con mis colaboradores y medios habituales no me sea posible solucionar una situación mala o difícil”. Resiliencia extrema Para concluir tan enriquecedora jor- nada, Juan Carlos García Navarro com- partió la experiencia vivida en 2008, Juan Carlos García Navarro. Patricia Nieto (Deloitte). Gestión de crisis: una oportunidad que las organizaciones deben aprovechar Siguiendo con la gestión de crisis como eje principal, Patricia Nieto , manager de Gestión de Crisis de Deloitte, expuso esta situación como una oportunidad a aprovechar por parte de las organizaciones. “Todos los ojos están puestos en nuestra compañía, por lo que podemos utili- zar la coyuntura para mostrar nuestras capacidades. No podemos evitar las crisis, pero sí ofre- cer la imagen de empresa preparada, capacitada y entrenada para superar satisfactoriamente el problema”, afirmó la ponente. Sin embargo, Nieto señaló: “es difícil concebir un camino que conduzca a la resiliencia si no pasamos antes por una crisis, ya que esto nos lleva a conocer tanto nuestra organización como el capital humano y material con el que contamos. De igual manera, es importante preparar a la gente para que respondan ante los riesgos”. Y en todo este contexto la comunicación se torna como uno de los puntos fundamentales a administrar por parte de las organizaciones. En concreto, en su gestión se deben contar con los protocolos a seguir, tener identificadas a las terceras partes con las que comunicarse y definir los portavoces. Siempre con el objetivo de mostrar interés, control y compromiso ante la situación. En conclusión, “la gestión de crisis incluye la preparación, la respuesta y la recuperación”. “No podemos esperar a que llegue la crisis para ver cómo nos preparamos. Además, esta situación exige respuestas inmediatas, y realmente no ha terminado si no hemos aprendido de ella. De esta forma saldaremos fortalecidos, ya que ganamos confianza, madurez y credibilidad”, finalizó Nieto. Deloitte

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=