Seguritecnia 467

SEGURITECNIA Septiembre 2019 75 Control y gestión de alarmas de la aplicación de tecnologías disrupti- vas en el ámbito de OT. Todo indica que el motivo de la escasa visión de esta con- vergencia es la escasa madurez empre- sarial en la aceptación de estas tecnolo- gías. En cualquier caso, el incremento de dispositivos conectados (IoT) y las ame- nazas cada vez más complejas darán lu- gar a la necesidad de disponer de ser- vicios de seguridad transversales, en los que se tomen medidas tanto para la se- guridad física y la electrónica, como para la ciberseguridad, al mismo tiempo en los ámbitos IT y OT. Con todo ello, el reto que afrontan las empresas en búsqueda de la competi- tividad es introducir en sus negocios el uso de tecnologías disruptivas, que a su vez aumentarán los requerimientos de seguridad. Del mismo modo, las medi- das de seguridad, ya sean electrónicas, informáticas o de ciberseguridad, se op- timizarán y se transformaran a partir de estas mismas tecnologías, dando lugar a un escenario tremendamente complejo que requerirá de especialización tanto en los servicios de seguridad como del personal que los lleve a cabo. S experiencia de usuario. Otras razones son la reducción de costes, el aumento de la complejidad de las tareas, el creci- miento de los ingresos a través de nue- vos servicios y la presión de la compe- titividad en la industria. Teniendo en cuenta que los procedimientos de veri- ficación de alarmas están bien estipula- dos, ¿por qué no pensar que la llamada al usuario, e incluso a las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad, pueda producirse por parte de un bot ? En cuanto al SOC, ocurre que la enorme cantidad de eventos que se re- ciben saturan el trabajo de los opera- dores Nivel 1. Ante la dificultad de in- terpretación y experiencia, trasladan es- tos eventos a los analistas de Nivel 2, los cuales normalmente no cubren un turno 24x7. La IA también optimizaría este funcionamiento y mejoraría el ren- dimiento, permitiendo dar respuesta al aumento de la utilización de dispositi- vos conectados, los cuales, por tanto, requieren ser monitorizados. Blockchain El Blockchain es una base de datos dis- tribuida y segura que se puede aplicar a todo tipo de transacciones, cuyo ori- gen viene de las operaciones econó- micas y las criptomonedas. Esta tecno- logía permite que dos usuarios lleven a cabo una transacción (también llamado bloque) que, una vez realizada, se pu- blica en la base de datos en diferentes nodos de la red que componen el sis- tema Blockchain . El resultado son datos integrados cuya manipulación podría detectarse rápidamente u información disponible en todo momento porque cada bloque guarda una copia exacta que no puede ser falsificada. No obs- tante, al ser una transacción publicada existe una falta de confidencialidad, in- trínseca en el sistema, que puede con- trarrestarse a través de cifrado. Si pensamos en el funcionamiento de una CRA o de un SOC, vemos que las transacciones suceden en el mo- mento en que se subscriben los con- tratos de servicio, se acuerdan las ope- rativas y se comunican las alarmas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a los CSIRT ( Computer Security Incident Res- ponse Team ) y a los clientes. En estos procesos se registran datos confidencia- les y personales. ¿Sería posible implan- tar un sistema de Blockchain para dar seguridad a esas comunicaciones? Por otro lado, una de las novedades de aplicación del Blockchain es el Smart Contract , cuyos términos o implicacio- nes se pueden gestionar a través de un software ; es decir, combina la parte legal con código para automatizar el comportamiento y el cumplimiento. De esta manera, toda su ejecución es verifi- cable, haciendo cumplir las consecuen- cias contractuales por ambas partes con el objetivo de reducir las interven- ciones judiciales. Convergencia IT-OT La convergencia IT-OT dará lugar a una nueva dimensión en cuanto a la ges- tión de eventos de seguridad. Según el estudio de Fundación Borredá, el 43 por ciento de las empresas opina que hay poca integración IT-OT y el 20 por ciento desconoce la materia. A pesar de ello, el 93 por ciento apuesta por el aumento La proliferación del IoT permitirá obtener información contextual y datos provenientes de dispositivos del entorno del usuario

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=