Seguritecnia 467
76 SEGURITECNIA Septiembre 2019 Control y gestión de alarmas S on muchas las cosas que han cambiado desde que se em- pezó a hablar de las centrales receptoras de alarmas (CRA), en 1974, como centros de prestación de servi- cios de seguridad, más o menos regu- lados. Como en muchos otros ámbitos, lo único que hoy permanece desde en- tonces (y parece que de manera per- petua) es el incesante cambio al que se ven abocados todos los elementos que en ellas confluyen, especialmente las comunicaciones, las tecnologías, los sistemas de gestión de la información y los perfiles profesionales involucrados en dichos centros. En la actualidad, las características que definen una CRA se alejan mucho de aquellas que inicialmente arranca- ron su actividad conectando sistemas de seguridad muy básicos y ofreciendo una información valiosa pero escasa en su contenido. En el ámbito de las infraestructuras de comunicaciones hemos vivido un avance tan significativo que el simple hecho de recordar, por ejemplo, la in- fraestructura de comunicaciones en la que se asentaba una CRA en el año 2000, forma ya parte de un recuerdo nostálgico. Entonces todas las tecno- logías se basaban en redes telefónicas básicas y en comunicaciones analógi- cas, que han ido dando paso paulatina- mente a las infraestructuras de redes de fibra óptica y a comunicaciones digita- les, con lo que ello supone en la inme- diatez de los accesos a los datos y a la información. Ese viaje hacia la digitalización ha permitido ofrecer mejores y un mayor número de servicios a nuestros clien- tes; servicios más fiables con tecnolo- gías que permiten al usuario gestionar y controlar la actividad en tiempo real de su empresa, negocio o domicilio al mismo tiempo que la CRA aumenta su eficiencia en la recepción, tratamiento, gestión y verificación de las alarmas. Futuro inmediato La irrupción del Internet de las Cosas y la interacción entre distintos disposi- tivos representa el futuro inmediato, y lo que hace unos años nos prometía la tecnología 4G se ha quedado obsoleto con las posibilidades que ofrece hoy la tecnología 5G, con tiempos de cone- xión inmediatos, anchos de banda im- pensables, inapreciables tiempos de la- tencia, etc. En este sentido, el vídeo y lo que ello representa en la verificación de alarmas nos ha permitido avanzar en la discrimi- nación de falsas alarmas de una forma tan eficiente y segura que hoy en día es un pilar básico en cualquier sistema de seguridad conectado a una CRA, ya sea por medio del envío de fotogramas o por acceso al vídeo en tiempo real. Todo esto ha provocado una impor- tante y continua readecuación en los sistemas informáticos de nuestras CRA, en la gestión de sus redes informáticas y en la transformación de nuestros sis- temas de recepción basados en hard- ware hacia sistemas virtualizados basa- dos en software , que al mismo tiempo que nos garantizan una mayor estabili- dad nos permiten una explotación de los recursos más flexible y adaptada a cada momento y necesidad. En el momento actual no se con- cibe una CRA que no disponga de ac- cesos a la red garantizados, una estruc- tura de comunicaciones de redes in- terna basada en la segmentación de la propia red, un sistema de virtualización que permita una explotación dinámica de los recursos informáticos y, sobre todo, una mayor seguridad en la ges- tión de los procesos y de la informa- ción que alberga. Como consecuencia, ha sido necesa- rio un esfuerzo y una adaptación muy importante tanto para aquellos profe- sionales que ya tienen la experiencia desde los inicios como para los que se han incorporado para apuntalar la im- plantación de estas nuevas tecnologías y que procedían de otros sectores. Francisco Alonso Manglano Responsable de CRA de Eulen Seguridad Julio Pérez Carreño Director de Operaciones de Eulen Seguridad Ayer y hoy de las CRA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=