Seguritecnia 472

12 SEGURITECNIA Febrero 2020 SEGURI PRESS La facturación de la protección contra incendios crece un 3% en 2019 Aunque instituciones como Funcas prevén que la desace- leración toque fondo a mediados de año, la situación eco- nómica preocupa a varios sectores. Entre ellos, el de pro- tección contra incendios. Buena muestra de ello es la fac- turación global registrada en 2019. El año pasado, dicha actividad alcanzó los 2.781 millones de euros, frente a los 2.700 millones de 2018. Un crecimiento sostenido del tres por ciento, pero poco relevante. Sobre la evolución del sector de protección contra incendios, desde Tecnifuego advierten que el tejido industrial está expuesto al contexto internacional. Y según la asociación, los últi- mos indicadores no son muy alentadores. En este sentido, si bien la cifra de negocio venía ex- perimentando un crecimiento de en torno al siete por ciento desde 2015, en estos momentos la tendencia es de desaceleración. Actualmente, este sector en España está conformado por 920 empresas que emplean a 18.000 personas. Con el objetivo de analizar su estado, Tecnifuego está trabajando en un estudio que tendrá en cuenta los equipos y sistemas, la manufactura y la instalación y el mantenimiento. Para más información: www.tecnifuego.org Los ciberataques, una preocupación cada vez mayor para los CEO Los ciberataques hacia las organizaciones se han con- vertido en la segunda mayor preocupación para los CEO españoles, tan solo por detrás del exceso de regulación. Así lo indica el informe de PwC XXIII Encuesta Mundial de CEOs , realizada a 1.581 altos ejecutivos en 83 países. Un documento que, además, refleja que la inquietud gene- rada por estas amenazas en las empresas es mayor que la media global: preocupa a un 61 por ciento de las orga- nizaciones frente al 33 por ciento a nivel mundial. Por otro lado, el informe también señala que la mayoría de los CEO pronostica un incremento de la regulación gubernamental a la hora de obligar al sector privado a compensar a particula- res financieramente por los datos personales que recopilan. Para más información: www.pwc.es Incibe, nueva Autoridad de Numeración de Vulnerabilidades El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) se ha convertido en el único punto de contacto en España para la recepción de vulnerabilida- des descubiertas en el ámbito de las Tecnologías de la Información, los sistemas industriales y los dispositivos del Internet de las Cosas. Esto es así tras su designación como Autoridad de numera- ción de vulnerabilidades por parte de Mitre. Por tanto, será el responsable del estudio, ges- tión, documentación, asignación y divulgación pública de las vulnerabilidades, coordinándose con el resto de actores en esta materia. Además, se encargará de colaborar en la mitigación del problema de seguridad detectado a través de la publicación de actualizaciones y parches. www.incibe.es Artículos de belleza, bolsos de diseño, ‘smartphones’ y juguetes, entre los artículos más robados en Navidad Los retailers perdieron 99.560 millones de dó- lares en todo el mundo. De ellos, el hurto en tienda supone el 34 por ciento, y crece como la causa principal. Así se demuestra en el Índice Global de la Pérdida de Sensormatic Solutions . El índice también destaca los artículos más susceptibles de hurto durante la época navi- deña y la mejor manera de protegerse. Así, entre los artículos más susceptibles ante estos hurtos se encuentran los relacionados con la be- lleza y cosméticos, que suponen una pérdida de 4.120 millones de dólares a las tiendas; las pren- das y bolsos de diseño, a los cuales se suele reti- rar las etiquetas antihurto y cuya pérdida alcanza los 3.370 millones; y los artículos electrónicos o productos de hipermercado. www.johnsoncontrols.com La Ertzaintza organizará la II Jornada de Investigación e Innovación el 21 de febrero La Ertzaintza organizará, el 21 de febrero en el Palacio Euskalduna de Bilbao, la II Jor- nada de Investigación e Innovación. Durante este evento, el cuerpo de seguridad vasco expondrá los principales avances y experien- cias adquiridas en los proyectos europeos en los que ha participado. Concretamente, Letscrowd, Prevision e Ingenious. Además, presentará sus nuevos proyec- tos, enmarcados y financiados por el pro- grama Horizonte2020, como son MASC- CBRN o S4AllCities, entre otros. Por otro lado, durante esta jornada, la in- novación será uno de los principales pilares a destacar. En particular, se abordarán los nue- vos retos de la Ertzaintza en este contexto. Para más información: www.ertzaintza.eu Hikvision, reconocido a nivel internacional por su tecnología térmica y termográfica Hikvision ha conseguido el reconocimiento in- ternacional de su tecnología térmica y termo- gráfica al erigirse ganador en distintos certá- menes de reconocido prestigio internacional. Las ceremonias organizadas por ESX In- novation Awards 2019, así como los Detektor International Award, han premiado las cáma- ras IP minidomo térmicas DS-2TD1217-x/V. Y los PSI Premier Awards 2019 han reconocido como producto CCTV del año a las cámaras IP térmicas bullet DS-2TD2617-3/V1. Los GIT Security Award han premiado a las cámaras IP termográfica bullet antidefla- grante DS-2TD2466T-25X, y los Security & Fire Excelence Awards 2019 han reconocido a la cámara IP térmica bullet DS-2TD2136/V1. Para más información: www.hikvision.com Mantente informado de todo lo acontecido en el sector de la Seguridad en nuestra página web (www.seguritecnia.es) y síguenos en las redes sociales Twitter, Facebook y LinkedIn.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1