Seguritecnia 472

194 SEGURITECNIA Febrero 2020 Opinión A diferencia de otros países, la reglamentación en España en materia de seguridad con- tra incendios siempre había sido una asignatura pendiente. Como se puede apreciar en el cronograma inferior, no fue hasta 2006, con la publicación del actual Código Técnico de la Edificación (CTE), cuando España dispuso de un marco reglamentario asentado. Ahí em- pezaron a convivir simultáneamente el antiguo RIPCI (Reglamento de Insta- laciones de Protección Contra Incen- dios), el RSCIEI (Reglamento de Seguri- dad Contra Incendios en los Estableci- mientos Industriales) y el CTE. Pero, por aquel entonces, se hacía muy evidente la demandada actualiza- ción del antiguo RIPCI por estar muy al margen de la evolución de la técnica y del sector. Tras varios años de gestiones y trámi- tes, unido al empuje del sector y el tra- bajo de la Administración, por fin en el año 2017 el actual RIPCI (Real Decreto 513/2017) ve la luz irrumpiendo y gene- rando una transformación, a la vez que abriendo paso a un nuevo horizonte hacia la tan esperada y necesaria profe- sionalización del sector. Este nuevo reglamento supuso una transición más en línea con el marco europeo. Afectó de manera directa a los fabricantes y a las numerosas com- pañías instaladoras y/o mantenedoras. Para estos últimos, tanto en su actividad (instalaciones y mantenimientos), como en la empresa en sí (estructura), con- llevó llevar a cabo una gran adaptación para cumplir con unas nuevas exigen- cias que marcaron un nuevo horizonte. Por otra par te, cobra especial relevancia para los organismos las nue- vas inspecciones por tercera parte de las instalaciones no reguladas por regla- mentación específica. Se cubrieron así áreas desamparadas hasta el momento en instalaciones, tales como las no in- dustriales o las anteriores al RSCIEI (Real Decreto 2267/2004). A día de hoy, tras más de dos años desde la entrada en vigor del actual RIPCI (Real Decreto 513/2017), la trasformación sufrida por el sector es ya cosa del pa- sado. Se ha implementado una mejora notable y, en consecuencia, una impor- tante evolución hacia la profesionaliza- ción. Y esto conduce a un aumento en la seguridad en beneficio de todos. Profesionalización El futuro de las empresas está muy li- gado a la citada profesionalización del sector. Algo fundamental para las mis- mas y para todos los profesionales que de alguna manera tienen relación di- recta e indirecta para que, en un futuro cercano, estos puedan ejercer en un sector totalmente regulado. Al margen de los cambios ya mencio- nados, como asignatura pendiente que- daría, entre otros, la protección pasiva, que quedó finalmente fuera del actual RIPCI. En especial la figura del instalador y mantenedor. Y, por otra parte, la for- mación de los profesionales, tanto en protección activa como pasiva. En definitiva, aunque se ha dado un paso de gigante, aún queda mucho que mejorar en el sector de la protec- ción contra incendios. Joaquín Lorao Garcerán / Director técnico de Pefipresa Protección contra incendios: nuevos horizontes hacia la consolidación normativa y profesionalización del sector

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1