Seguritecnia 472

30 SEGURITECNIA Febrero 2020 espacio se llevará a cabo una sesión organizada por la Policía Nacional so- bre las redes anónimas y un simulacro de ciberataque por parte de la Funda- ción Borredá y la revista Red Seguridad . También inter vendrán empresas como Prosegur, que presentará Ye- llowBox, un servicio de ciberseguridad de la seguridad electrónica. Asimismo, la Guardia Civil ofrecerá una gran jornada sobre cómo debe actuar una empresa ante un cibera- taque. Como novedad, y durante el 27 y 28 de febrero, estrenamos SICUR Mundo Hacker. Esta sección ofrecerá confe- rencias, debates, talleres, demostracio- nes de ataques y respuestas y un ha- ckathon para la captación de talento. Además, los principales proveedores de soluciones cíber mostrarán algunas soluciones ante las distintas amenazas a las que hoy se enfrentan las empre- sas y los ciudadanos. ¿Cuáles son las previsiones para este espacio de cara a futuras celebracio- nes de SICUR? ¿Y para la ciberseguri- dad en general? Estamos convencidos de que la im- portancia de la ciberseguridad en SI- CUR será creciente. La razón es que hoy en día no se puede abordar la protección integral de personas y bie- nes sin contemplar esta vertiente. Esperamos que SICUR Mundo Hac- ker sirva para acercar el entorno tradi- cional de la seguridad física con el de la seguridad lógica, y suponga así un valor añadido para todos los partici- pantes en SICUR 2020. Una de las novedades de este año es SICUR Resiliencia. ¿Por qué han im- pulsado este nuevo espacio? ¿Qué contenidos específicos se tratarán en él y qué organizaciones estarán presentes? Organizamos los contenidos sobre resi- liencia en colaboración con PESI (Plata- forma Tecnológica Española de Seguri- dad Industrial). En concreto, se va a ce- lebrar una gran jornada sobre este tema con la colaboración del CNPIC (Centro Nacional de Protección de Infraestruc- turas y Ciberseguridad) y el Instituto Na- cional de Ciberseguridad. En ella se va a tratar la resiliencia de las organizacio- nes, la cual conlleva una gestión inte- gral de la seguridad y de los riesgos en sus diferentes perspectivas. Un contexto que precisa un modelo avanzado de gobernanza, además de incorporar nuevas herramientas tecno- lógicas y de inteligencia orientadas a in- crementar la resiliencia y a asegurar la continuidad del negocio ante situacio- nes de crisis. Estamos convencidos de que ten- drá gran acogida por parte de los pro- fesionales que participan en la feria. S nuevo armamento y equipo para las policías locales. Las sesiones centradas en la prevención y la protección con- tra incendios contemplarán el desarrollo de un encuentro or- ganizado por Tecnifuego sobre incendios forestales. Y de otro acerca de la gestión de las comu- nicaciones de emergencias en la protección contra incendios. Por otro lado, la Fundación Fuego celebrará una jornada so- bre protección del patrimonio histórico y cultural de España, en la que tomará como punto de partida los acontecimientos de Notre-Dame. APICI (Asociación de Profesio- nales de Ingeniería de Protec- ción Contra Incendios) llevará a cabo una sesión sobre el análi- sis de incendios según la tipolo- gía de las fuentes de energía uti- lizadas; y otra sobre incendios en el proceso constructivo y de remode- lación de edificaciones urbanas e in- dustriales. Por último, Cepreven ofrecerá una jor- nada sobre la profesionalidad como fac- tor clave en el sector de la Seguridad. Este año se vuelve a celebrar SICUR Cyber, cuyo eje principal será la ci- berseguridad. ¿Qué asuntos nue- vos se abordarán en esta edición? ¿Cuáles son las previsiones de éxito de este espacio en cuanto a la par- ticipación tanto de organizaciones como de visitantes? SICUR Cyber tendrá un programa de conferencias que organizamos en co- laboración con ISMS Forum. En este “La importancia de la ciberseguridad en SICUR será creciente. No se puede abordar la protección integral de personas y bienes sin contemplar esta vertiente” La seguridad nos une La seguridad nos une

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1