Seguritecnia 472
34 SEGURITECNIA Febrero 2020 Esta pregunta deberíamos hacérsela a cada uno de los actores de este sector. Seguro que obtendríamos una gran va- riedad de respuestas, según le vaya a cada uno de los proveedores o según como se sientan atendidos los clientes y usuarios. Por mi parte, y desde una visión lo más global posible, opino que estamos a un nivel muy elevado, tanto en pro- ductos y soluciones, como en la com- prensión que tienen los usuarios de lo que la seguridad electrónica puede ofrecer con cada instalación. ¿Qué perspectivas tienen para este año que comienza y un poco más a medio plazo? El horizonte cercano y a medio plazo se presenta optimista dadas las necesida- des generales y crecientes de seguridad integral. Los sistemas van a continuar me- jorándose e interaccionando unos con otros, lo que requerirá altos niveles de es- pecialización y profesionalidad; algo que le va muy bien a nuestro sector. La innovación es imprescindible para competir en el segmento de seguridad electrónica. ¿Cuáles diría que son las innovaciones aplicadas a tecnologías de seguridad que marcarán la pauta en los próximos años? La inteligencia artificial marcará el futuro. También el de la seguridad, sin ninguna duda. Como decía antes, el desarrollo de productos y sistemas capaces de detec- tar, transmitir y entenderse con la inteli- gencia artificial copará la mayoría de in- novaciones en estas soluciones. AES participa activamente en comi- tés y proyectos, tanto nacionales como europeos, para el desarrollo de normas aplicables a la seguridad. ¿Cuáles son las áreas que necesitan más la creación de normas? Sin duda, las normas de seguridad elec- trónica y todos sus derivados. Ahí de- bemos incluir las normas de sistemas relacionados con el fuego, que deben avanzar al mismo ritmo que las de la se- guridad electrónica. ¿Cuáles son los proyectos más impor- tantes que se están llevando a cabo en cuanto a normalización de productos y servicios de seguridad? El CTN 108/SC79 de UNE trabaja con los comités espejo europeos en la elabora- ción de las normas del futuro para poder cubrir de una manera efectiva los cam- pos novedosos en seguridad. Esto no es fácil porque la tecnología avanza en ge- neral más rápido que la aparición de las normas relacionadas con las soluciones al uso. Aun así, las normas que incorporan las comunicaciones en su alcance son las más destacadas en las que se está traba- jando, por la necesidad de conectar los diferentes elementos con total seguridad. ¿Cree que es necesario un mayor nivel de armonización y normalización en cuanto a las soluciones de seguridad en Europa? Creo que dentro de la Unión Europea es- tamos en un nivel de armonización co- rrecto y adecuado para los fines que pretende la normalización. Al menos a nivel técnico. En cualquier caso, hay que re- cordar que una cosa es disponer de normativa europea y otra que los Estados miembros la apliquen a su legislación. Las normas son de aplicación voluntaria y no to- dos los países -en realidad son muy pocos- las tienen incorpora- das a sus textos legislativos. ¿Cuáles cree que son los objeti- vos clave que debería perseguir el sector de la seguridad este año y en los próximos? Si los ligamos a lo que presente cada sector en SICUR, vemos que cada uno tiene sus propios retos. De hecho, son los que se tratarán en pro- fundidad en las actividades que se lle- varán a cabo en la feria: ciberseguridad, control de accesos, protección del pa- trimonio, nuevo armamento y equipos policiales, seguridad en centros sanita- rios, drones, armas no letales, cámaras, lucha contra incendios, comunicaciones de emergencia… Sin embargo, no podemos olvidar como objetivo lo que significaría para los mercados regulados tener una legis- lación actualizada, potente y clara, que beneficie tanto a las empresas prestata- rias como a los usuarios, sean estos últi- mos especializados u ocasionales. Con esto no me refiero solo al nuevo Regla- mento de Seguridad Privada que está pendiente, sino a ciertos aspectos de la protección contra incendios que son cru- ciales en la seguridad cotidiana de nues- tras industrias y hogares, así como lo que se refiere a la protección laboral. S La seguridad nos une La seguridad nos une “El área que necesita que se creen más normas es la seguridad electrónica y todos sus derivados, incluidos los sistemas relacionados con el fuego”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1