Seguritecnia 472
58 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan E ntre los objetivos prioritarios de AES para el pe- ríodo 2020-2022 se encuentra desarrollar la indus- tria de la seguridad y protección de vidas y bienes en Europa y ampliar los mercados globales para productos y servicios de calidad. También elevar los estándares para los profesionales de la industria a través de la formación y la cualificación, convertir las tecnologías emergentes en solu- ciones sostenibles, avanzar en el conocimiento y la innova- ción y desarrollar productos y servicios respetuosos con el medio ambiente fomentando la economía circular. Temas cruciales Asegurar que la industria de la seguridad contra robo e intru- sión y protección contra incendios siga siendo un líder mun- dial en innovación requiere una investigación de alta cali- dad. La industria continuará financiando los esfuerzos de I+D, pero para optimizar la calidad, el objeto y el campo de apli- cación y los beneficios sociales potenciales de esta investi- gación serán cruciales la colaboración y la cooperación pú- blico-privada. Por otro lado, la digitalización ya está teniendo un gran impacto en nuestra industria y esta tendencia seguirá cre- ciendo en el futuro. La ciberseguridad, el Internet de las Co- sas (IoT) y de las Personas (IoP) y la inteligencia artificial son temas cruciales. Tanto nuestros clientes como nosotros mis- mos debemos tenerlos en cuenta al planificar el futuro. To- dos los participantes en la cadena de valor han de estar sensibilizados sobre la importancia de aumentar la resis- tencia frente a los ataques cibernéticos. Al mismo tiempo, el potencial de la inteligencia artificial debe evaluarse cui- dadosamente para optimizar las oportunidades que ofrece esta tecnología. Además, las normas para productos y servicios están en el corazón del éxito de la industria de la seguridad. Los miembros de AES necesitan un sistema de normas ágil y flexible porque es la mejor manera de servir a los intereses de los usuarios, de la industria y de la sociedad, situando a las empresas españolas en una posición óptima para aten- der a los mercados globales. Esto nos ayudará a continuar proporcionando los más altos niveles de seguridad y pro- tección a los ciudadanos. Por último, nuestros miembros se enfrentan actualmente a un panorama fragmentado para el ensayo y la certifica- ción de sus productos y servicios. Esto se suma a los costes, ya que las empresas tienen que presentar múltiples solicitu- des. También se corre el riesgo de tener un enfoque múltiple y no unificado para el ensayo y la certificación en el mercado de la Unión Europea y mundial. Trabajo conjunto El objetivo de nuestra asociación es lograr las prioridades que nos hemos marcado centrándonos en las siguientes áreas. Estándares orientados al mercado para productos y ser- vicios. Pruebas paneuropeas y certificación de productos. Formación y cualificación. Digitalización, incluyendo la ciberseguridad, el Internet de las Cosas y las Personas y la inteligencia artificial. Colaboración con organismos de investigación. Participación en asociaciones europeas como Euralarm y Eurosafe. Nuestros asociados lideran la industria de la seguridad fí- sica y electrónica en España. La nuestra es una industria con visión de futuro que se basa en la innovación y el desarrollo constante y una gran inversión para proporcionar las mejores soluciones y servicios que garanticen la seguridad y la pro- tección. Trabajando juntos podemos lograr una sociedad más se- gura para nuestro país y construir una industria que contri- buya al crecimiento sostenible en España y en Europa. S Una sociedad más segura y una industria de la seguridad más eficiente Paloma Velasco Directora ejecutiva de la Asociación Española de empresas de Seguridad (AES) Trabajando juntos podemos lograr una sociedad más segura y construir una industria que contribuya al crecimiento sostenible
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1