Seguritecnia 472

SEGURITECNIA Febrero 2020 61 Así opinan E stamos al comienzo de una nueva revolución indus- trial, la famosa 4.0, donde las máquinas se comuni- can con otras máquinas sin mediar la intervención humana. Entender esa idea es la clave del futuro de la seguri- dad. Aspectos tan relevantes como la formación, la experien- cia y la cualificación han de dirigirse a la mejora de la instruc- ción de esas máquinas y/o procesos. ¿Quiere esto decir que ya no habrán de formarse profun- damente los directores de Seguridad? Rotundamente, no. Pero deberán ser capaces de traducir esta experiencia y for- mación en planificación y métricas concretas que avalen el correcto desarrollo de sus funciones. El tiempo de “Desde mi experiencia pienso que…” ha de dejar paso al de “Las últimas métricas nos indican que…”. Ya no sirve aprender y aplicar. Es tiempo de actualizar y medir dentro de un proceso constante cual mito de Sísifo. Los mejores profesionales serán aquellos capaces de apren- der las nuevas amenazas, su evolución y cómo contrastar- las. Y ya que estamos en la aldea global, qué mejor forma de prepararnos que en un entorno global, a ser posible rodea- dos de profesionales de nuestro mismo ámbito de actuación en otros países o entornos. Retos importantes Uno de los mayores retos que enfrenta la seguridad corpora- tiva es contar con cuadros dimensionados al nivel del riesgo que gestionan, formados en profundidad y altamente moti- vados. Lo primero se antoja un hándicap insuperable. Salvo mediación de cumplimiento normativo, no es la primera vez, y no será la última, que desde ASIS España denunciemos la necesidad de tener departamentos de Seguridad, con direc- tores de Seguridad, encuadrados en una jerarquía organiza- tiva de la empresa en un nivel superior. Lamentablemente, las crisis que venimos sufriendo han hecho descender de forma dramática los costes fijos departamentales en las em- presas, por lo que estos están cubiertos en muchos casos por una o dos personas, algo claramente insuficiente. En cuanto a la formación, es importante no tanto en mate- ria de seguridad, sino en lo relativo a la comunicación y las fi- nanzas, presentes en el día a día de cualquier ejecutivo. Por ello, deben estar en el perfil de los responsables de los de- partamentos de Seguridad. Y por lo que respecta a la motivación, quizás sea la menos gravosa, económicamente hablando, para las empresas. Y, posiblemente, la más olvidada. Yo diría que es necesario aca- bar con la desmotivación. Esta se inicia con el intrusismo in- terno , con directores de Compras que asumen decisiones re- levantes en políticas de contratación de seguridad sin el co- nocimiento necesario y con el objetivo de reducir costes, obviando, en la mayoría de los casos, los informes de los res- ponsables de la seguridad. La desmotivación se asienta en la indolencia de estos, que aceptan la situación sin cuestionarla. Y se enquista en reinos de taifas que solo se ocupan de lo suyo, perdiendo la visión global del negocio. Camino común Ante este panorama, las asociaciones y la Administración de- beríamos seguir un camino común para elaborar un catá- logo de mínimos en la dotación de efectivos en los depar- tamentos de Seguridad. Los directores de Seguridad han de seguir formándose con una formación reglada, pero no solo en las materias de su competencia. Desde ASIS recordamos que nuestras certificaciones APP y CPP contemplan esta for- mación complementaria para desarrollar todo el potencial del director en un entorno empresarial. El asociacionismo en cualquiera de sus vertientes, ya sea como hacemos en ASIS con councils que engloban a profesio- nales de todo el mundo en grupos de interés común como los de casinos, banca, industria, etc., o entre diferentes asociacio- nes de un mismo país, debe tomar un papel relevante. Para concluir, no estamos ante un cambio de perfiles o téc- nicas, sino ante una revolución de cometidos. Y debemos es- tar preparados u otros lo estarán por nosotros. S El asociacionismo de seguridad debe tomar un papel relevante Alfonso Castaño Presidente de ASIS España Estamos ante una revolución de cometidos. Los profesionales de la seguridad debemos prepararnos u otros lo harán por nosotros

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1