Seguritecnia 472
66 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan H ablar de objetivos prioritarios, sin un Reglamento de Seguridad Privada, parece difícil. Quizás la ac- tual estabilidad gubernativa recupere la senda de su publicación, aunque no parece fácil que sea rápida, puesto que, debido al largo periodo transcurrido desde su redacción, sería precisa su adaptación a la situación actual. Normativa actualizada Disponer de normativa actualizada al momento social ac- tual y que evite al máximo interpretaciones diversas de su redactado, garantizando la máxima seguridad jurídica, se- ría deseable. Mantener conceptos abiertos, ambiguos o que den pie a diversas interpretaciones, evidenciará no haber aprendido de anteriores errores, en los que las en- tidades obligadas, o las que quisieran aplicar medidas vo- luntariamente, tienen una amalgama de interpretaciones territoriales que hacen ingobernable la correcta dotación de medidas en sus instalaciones, dada la diversidad inter- pretativa de cada territorio en el que se divide la organiza- ción de seguridad privada del Cuerpo Nacional de Policía e incluso de cada comunidad autónoma con competencia en la materia (Cataluña y País Vasco). Como ADSI defiende los intereses de los directivos, di- rectores y jefes de Seguridad, también remarcaríamos el objetivo de la reordenación del actual mapa de gestión de la seguridad, hoy un complejo sistema diseñado por las normativas de los ministerios que regulan la seguridad en las entidades obligadas o voluntarias. Gestión y formación Trabajamos para dotar de liderazgo único a la figura del director de Seguridad, que debe ser responsable de todo lo referido a la seguridad de su entidad: corporativa, tec- nológica, física, electrónica, de vigilancia, organizacional, de planes de emergencia, laboral, etc. Hay que evitar que para cada una de las seguridades haya una figura diversa. También pediríamos unificar en una sola figura las ac- tualmente separadas de director y jefe de Seguridad, cuando la segunda no dejaría de ser una especialidad de la primera, dentro de las empresas prestatarias de servi- cios de seguridad. Otro objetivo es finalizar ya con los cursos de habilitación de directores de Seguridad y exigir para todos los nuevos directores la realización del grado en Seguridad. Podríamos entender en su momento que se diesen ambas opciones, puesto que no había oferta formativa suficiente en las uni- versidades. Pero el grado ya se encuentra disponible en la práctica totalidad del territorio y, por ello, sería preciso dar por finiquitada la opción “fácil” de realización de un curso de duración anual para obtener la habilitación. Entidades obligadas Adaptar los riesgos reales de las entidades-empresas-or- ganizaciones a la necesidad de disponer de departa- mento de Seguridad, a cuyo frente deba haber un direc- tor de Seguridad habilitado, sería otro reto. El catálogo de entidades obligadas a ello no se corresponde con sus ries- gos reales. Así, hablaríamos de hospitales, hoteles, univer- sidades, industrias, etc., en las que debería disponerse de dirección de Seguridad en base a unos parámetros espe- cíficos (número de habitaciones o de alumnos, riesgos, facturación, etc.). La falta de coherencia del actual catá- logo de entidades obligadas haría necesario avanzar en esa línea. Mesa de trabajo La dificultad máxima para lograr esos objetivos se en- cuentra en las reticencias de los ministerios actuantes, al- gunos de los cuales argumentan que no deben ser inter- vencionistas. Pero lo cierto es que lo están siendo en otros aspectos relacionados con la seguridad cuando les inte- resa por cualquier otra circunstancia o influencia. Además, las fuerzas policiales competentes para inter- pretar y sancionar deben aprender a ponerse del lado de los usuarios a la hora de regular coherentemente el sector. Y en el momento de interpretar lo regulado, que no sea siempre desde una visión restrictiva y perjudicial. Una mesa de trabajo con las asociaciones de seguridad, y con representantes de los sectores profesionales afecta- dos, sería deseable para llegar a los acuerdos equilibrados que dotasen de mayor coherencia al actual mapa organi- zacional de la seguridad. S Una mesa de trabajo para dotar de mayor coherencia al actual mapa de organización de la seguridad Eduard Zamora Presidente de la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1