Seguritecnia 472
70 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan H emos iniciado 2020 con diferentes retos, algunos propios de la seguridad privada y otros que están relacionados o afectan al sector. Concretamente, la legislación de protección de datos y su adaptación y apli- cación a la seguridad privada. También el aumento de la presencia de la mujer y la dignificación de la figura del vi- gilante de seguridad para poder atraer personal, más aun si tenemos en cuenta el problema del déficit de vigilan- tes que padece Cataluña. Y nuestra apuesta firme de lucha contra el intrusismo que nos lleva a tener un peso impor- tante en las denuncias que se tramitan tanto en lo relativo a la seguridad privada como en el ámbito de la contratación pública (en el que estamos realizando jornadas formativas dirigidas a los órganos contratantes). Por otra parte, este año finaliza la vigencia del actual con- venio colectivo, abriéndose la negociación con importan- tes desafíos que deberán ser tenidos en cuenta y tratados en la misma. Y que, además, tendrá que abordar problemá- ticas relevantes que afectan a las empresas de nuestro sec- tor y que repercuten en su competitividad y rentabilidad. Retos regulatorios Por último, y no por ello menos importante, sino todo lo contrario, seguimos trabajando en el que deberá ser el nuevo Reglamento de Seguridad Privada. En este sentido, esperamos que nuestras aportaciones, tanto las iniciales como las que hemos ido trabajando durante estos años, sean finalmente recogidas. El Reglamento ha de contemplar la colaboración, la co- rresponsabilidad y la coordinación a la que hace referencia tanto el preámbulo de la Ley de Seguridad Privada como algunos de sus preceptos, constituyendo una clara y firme apuesta para que la seguridad privada sea un “verdadero actor de las políticas globales y nacionales de seguridad”. Asimismo, debemos hacer hincapié en la importan- cia de la regulación de la protección de los vigilantes de seguridad, colectivo que, desgraciadamente, ocupa de forma habitual los medios de comunicación por las agre- siones que recibe tanto en el ámbito del transporte pú- blico como en el sanitario o en el comercial, por citar al- gunos ejemplos. Tampoco podemos olvidarnos de la regulación de los ar- tículos 41 y 42 de la Ley de Seguridad Privada en lo que res- pecta a la actividad del sector en espacios públicos, ya sea a través del servicio de vigilancia o de la videovigilancia. So- bre dicha cuestión, los servicios que se han autorizado desde la promulgación de la ley en virtud del artículo 41.2 e incluso del 41.3 han merecido una positiva valoración por parte de la Administración y de la ciudadanía. Y no podemos pasar por alto que la globalización, la tec- nología, la transformación digital, la inteligencia artificial, la robotización y la ciberseguridad, entre otros, son retos que la seguridad privada está dispuesta y preparada para adoptar y afrontar. Pero necesita una legislación que lo apoye y lo con- temple, sin que limite la acción de las empresas de seguridad privada ni su adaptación a dichos desafíos o su respuesta a las amenazas derivadas de ellos. Trabajar unidos Para finalizar, queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda Seguritecnia para hacer una última reflexión. Desde el asociacionismo me gustaría insistir en la necesidad de que las asociaciones del sector nos unamos para trabajar de forma conjunta en aquellas iniciativas que favorezcan a la se- guridad privada y que son muchas. La representación del sector está fraccionada, pero ello no debe implicar división, sino unión en defensa de los intereses sectoriales. Al respecto, es de recibo destacar la tarea que realiza Seguritecnia , que siempre ha abogado por dicha unión y ha liderado diferentes iniciativas que la han favorecido. Esta unión, además de darnos mayor fuerza, es necesaria para ha- cer frente a los nuevos retos que debemos afrontar. S Legislación, dignificación y unión, algunos retos del sector de la seguridad privada en 2020 Anna Aisa Biarnés Gerente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) Las asociaciones del sector debemos unirnos para trabajar en aquellas iniciativas que favorezcan a la seguridad privada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1