Seguritecnia 472

72 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan E l patrimonio cultural es el conjunto de bienes mue- bles e inmuebles que simbolizan la historia y las his- torias de un país, de una comunidad, de una cultura, etc. Ante el hecho incuestionable de que el “riesgo cero no existe”, la estrategia de los profesionales de la seguridad del patrimonio cultural tiene que articularse en torno a la trans- versalidad y la multidisciplinariedad. Los departamentos de Seguridad deben vincularse desde la complicidad y con la colaboración del resto de profesionales de la institución. Nuestros retos Protecturi, la Asociación para la Protección del Patrimonio Cultural, tiene como principio fundamental promover la cul- tura de la seguridad efectiva entre todos los agentes públi- cos y privados que custodian y protegen el patrimonio cultu- ral –obras, equipamientos y personas–. Nuestro fin es proyectar la cultura de la seguridad como un marco metodológico para los profesionales de la segu- ridad y concienciar a los profesionales vinculados al patri- monio cultural de que la prevención, la protección y la sal- vaguarda es una responsabilidad que concierne a todos. A corto y medio plazo, nuestros retos son: Que las instituciones entiendan la incuestionabilidad de la inversión en seguridad del patrimonio cultural, especial- mente en sus ejes prevención-protección-salvaguarda. Que los ministerios, las consejerías, las diputaciones, etc., entiendan el papel estratégico de una “cultura de la se- guridad” multidisciplinar para que disminuya el apetito de riesgo en los diferentes contextos de la seguridad de la cultura. Que los centros museísticos, las asociaciones profesionales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las universidades, etc., trabajen en un formato de correlación, transparencia, exi- gencia y cumplimentación de la normativa vigente y en los avances en pro de la salvaguarda del patrimonio cultural. Que se consensue un modelo de cultura de la seguridad capaz de adaptarse a los modelos y las escalas de las dife- rentes instituciones culturales. Que se consolide un foro interprofesional para activar el análisis, la reflexión y la cooperación interinstitucional en la prevención de riesgos. Que los grupos de orden, salvamento y sanitarios tengan una preparación específica para una actuación en un equi- pamiento cultural (edificios, activos, actividades, recursos organizativos, técnicos y humanos, salvaguarda y traslado de obras, etc.). Compromiso integral Decía George Bernard Shaw que “los espejos se emplean para verse la cara, el arte para verse el alma”. El patrimonio cultural necesita un modelo de gestión de la seguridad en el que los actores involucrados debemos conocer nuestras res- ponsabilidades específicas para poder alcanzar el compro- miso multidisciplinar de la protección de bienes, personas e infraestructuras. En este sentido, nuestros retos a corto y me- dio plazo son: Potenciar la comunicación, coordinación y colaboración entre instituciones, centros museísticos, asociaciones profe- sionales, universidades, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc., para que sigan comprometiéndose con la protección del pa- trimonio cultural de manera integral. Establecer una política común de la seguridad del patri- monio cultural para que instituciones, organismos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, asociaciones, fundaciones, univer- sidades, etc., colaboren con el mismo fin. Promover una metodología ágil y eficiente de la gestión de los activos, así como de las actividades que se desarro- llan diariamente en cada institución. Definir los diferentes perfiles profesionales vinculados a los procesos, las funciones y las tareas del departamento de Seguridad con el fin de lograr una interacción plena entre este último y el resto de departamentos de la institución. Velar por la seguridad en los activos y las actividades de cada institución, diseñando los procedimientos con un en- foque preventivo, de protección y de salvaguarda con el objetivo de minimizar los riesgos, las amenazas y las vulne- rabilidades. Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ám- bito del patrimonio histórico en fases y parámetros relacio- nados con la gestión de la seguridad, así como en el desa- rrollo conjunto de un sistema de alertas tempranas sobre ex- polios y delitos cometidos contra el patrimonio histórico. S Prevención, protección y salvaguarda del patrimonio cultural: sinergias ineludibles Jesús Alcantarilla Presidente de Protecturi

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1