Seguritecnia 472

74 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan E l ámbito de la protección personal en nuestro país ha sufrido en los últimos años profundas transfor- maciones ligadas a la evolución de la fenomenolo- gía delincuencial, como el fin del terrorismo de la banda ar- mada ETA y otros grupúsculos de ultraizquierda similares, la evolución de la economía nacional y un creciente grado de internacionalización de las empresas españolas. Sin entrar en profundidad en estos condicionantes, los ser- vicios de protección actual están muy ligados al mundo del show business , el turismo y los viajeros de negocios, mante- niendo un número decreciente de operativos ligados a las grandes corporaciones y sus directivos o a la protección de cargos públicos y de víctimas de violencia de género, algo casi testimonial en el momento actual. Respecto al perfil del profesional de la protección y debido a la demanda del mercado, también se ha realizado una evo- lución notable, con perfiles con mayor formación y prepara- ción física, idiomas y capacidad de adaptación a escenarios cambiantes y contratos/servicios de corta o media duración. Objetivos y retos Entre los objetivos que la Asociación Española de Escoltas y Profesionales de la Seguridad (ASES) propugna para los pro- fesionales de la protección personal se encuentra el encon- trar vías para ligar gran parte de su actividad y experiencia a un nicho de mercado creciente en nuestro país ligado al ocio (turismo, eventos, giras, etc.). Los cambios legislativos que han facilitado la protección de grupos de personas permiten contar con los escoltas para profesionalizar la se- guridad en estos sectores y actividades. Y es en ese camino en el que vamos a poner nuestros esfuerzos. Como objetivo adicional, y a su vez concor- dante, está la lucha decidida contra el intru- sismo, un fenómeno del que emanan gran parte de los problemas de la profesión y del sector de la seguridad privada. Al respecto, entre los retos está el romper con la dinámica y la continuidad del intrusismo. Y otro desafío es la falta de cumplimiento norma- tivo en los ámbitos de la prevención y la seguridad en todos los sectores de actividad ligados a la protección de personas. Cumplimiento normativo En materia normativa, existen aspectos que se deben en- frentar vía negociación con las administraciones y trabajar con los actores principales de los eventos o del turismo para poner en valor las figuras profesionales de la seguridad pri- vada ligadas al cumplimiento normativo para la prevención y la seguridad en estos ámbitos. Para ello, es imprescindible el concurso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especial- mente del Cuerpo Nacional de Policía en su labor inspectora, con el objetivo de ejercer el control para el cumplimiento normativo. Crecimiento especializado En definitiva, la globalización, el aumento del turismo en nuestro país y España como destino de eventos, ferias o conciertos configuran un futuro de crecimiento especiali- zado para los servicios de seguridad de especial inciden- cia en la protección personal. A su vez, España, como socie- dad avanzada, demandará, cada vez más, mayores cotas de seguridad y calidad que solo pueden ir ligadas al cumpli- mento de las normas y al ejercicio de profesionales homo- logados y formados. S Prospectiva sobre protección personal Vicente de la Cruz Presidente de la Asociación Española de Escoltas y Profesionales de la Seguridad (ASES)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1