Seguritecnia 472

82 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan A ño par, año de SICUR. Y, como siempre, en la fe- ria conoceremos lo último de lo último en mate- ria de prevención y extinción de incendios, cen- trándonos en la actividad sobre la que versa la “vida” de nuestra Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). Vida, que es de lo que se trata al fin y al cabo. Salvarla. Ese es el objetivo número uno de la APTB: llegar al ma- yor número de personas posible para enseñar lo que tie- nen que hacer para salvar su vida. Primero, parafraseando el dicho con un “más vale prevenir que apagar”. Y si al final llega el fuego, enseñándoles cómo enfrentarse a él. Labor divulgativa La actividad de la APTB tiene una doble vertiente. La profe- sional, que comentaremos al final, y la “social”, la que desti- namos a todos los públicos y a todas las edades. Por eso, un año más, y muchos venideros con toda segu- ridad, apostaremos por la Semana de la Prevención de In- cendios, que en estos últimos ejercicios supera los 200.000 participantes de media en toda España. Y seguiremos dando la matraca en las redes sociales con videoconsejos y campañas, la última de las cuáles, que cerramos justo coin- cidiendo con SICUR, ha llegado ya a más de 150.000 usua- rios de las principales plataformas. Todo ello con la promoción y el apoyo a la instalación del detector de humo, guerra en la que llevamos demasiados años y en la que, poco a poco, estamos consiguiendo pe- queñas victorias. Parece que 200 muertos al año son po- cos aún para legislar, como han hecho nuestros vecinos eu- ropeos en su gran mayoría, para lanzar, o incluso obligar, la instalación del “aparatito” que veremos en muchos stands de las empresas presentes en SICUR. CIPE 2021 Entrando ya en el ámbito profesional, volveremos a la carga en materia de formación. Desde un punto de vista tecnoló- gico, los servicios de bomberos no podemos tener la me- nor queja. La investigación y la aplicación de avances en materia de seguridad, en todos los ámbitos de la actividad del bombero, están a un nivel altísimo. Ya estamos, desde enero, con nuestro calendario de cur- sos, jornadas técnicas y conferencias, que tendrán su colo- fón en la tercera edición de nuestro CIPE, el Congreso Inter- nacional de Prevención y Emergencias, que celebraremos en 2021, año impar, y cuya sede anunciaremos durante la celebración de la feria. Ley necesaria Otra cuestión, y al margen de SICUR, es la organización de los servicios. La promulgación de una ley que establezca una unificación de criterios a nivel nacional en asuntos clave para los cuerpos de bomberos como la formación, los equipos, la estructura de mando y la gestión en gene- ral es la gran asignatura pendiente desde hace ya demasia- dos años. Y ello desemboca en situaciones que impiden un mejor servicio al ciudadano pero, sobre todo, un desarrollo profesional acorde a las capacidades y necesidades de los servicios. El recién llegado Gobierno se ha comprometido a desa- rrollar esa ley. Si de verdad lo hace, y lo hace bien, será un punto de inflexión determinante para el futuro de los ser- vicios de bomberos, que si hoy gozan del máximo presti- gio en la ciudadanía es gracias a una profesionalidad y una entrega que esta normativa no hará otra cosa que mejorar. Y si mejoran los servicios de bomberos, mejorará la aten- ción al ciudadano, la respuesta ante las emergencias, la ca- pacidad de trabajo en grandes catástrofes, el servicio pú- blico en definitiva. Mejorarán las posibilidades de salvar vi- das. Volvemos al principio… S Objetivo: salvar vidas Gabriel Muñoz Director gerente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) Es necesaria una ley que unifique criterios en asuntos clave para los cuerpos de bomberos, como son la formación, la estructura de mando y la gestión

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1