Seguritecnia 472
96 SEGURITECNIA Febrero 2020 Así opinan P ara ANPASP, el principal objetivo para los próximos años es y seguirá siendo el mismo: el reconocimiento social de la profesión y sus profesionales en cada uno de sus niveles y especialidades. Para ello, es imprescindible abordar dos cuestiones esen- ciales. La primera es la mejora, actualización, adecuación y adaptación a la realidad constante de los programas forma- tivos. Y la segunda, que los responsables de la elaboración, planificación e impartición de esos programas cuenten con la capacitación, especialización y actualización necesarias para un reto de esa magnitud. Es ahí donde ANPASP, como asociación que pretende promover la mejora de los docen- tes, enfocará sus iniciativas a corto y medio plazo Retos y propuestas En cuanto a los retos absolutamente prioritarios, el primero es el desarrollo del currículo formativo de la formación pro- fesional contemplada en el artículo 29 de la Ley de Seguri- dad Privada y que fue una propuesta de ANPASP en el año 2013, cuando nos constituimos formalmente. El segundo, directamente relacionado con el anterior, es promover las medidas y reformas necesarias para que los do- centes acreditados dispongan de mecanismos que faciliten la obtención de la formación y las convalidaciones necesarias para poder impartir docencia en los nuevos programas. Y el tercer reto, y obstáculo a la vez, es el intrusismo y la falta de rigor tanto en algunos centros como en docentes sin la adecuada preparación. Para poder abordar los objetivos prioritarios expuestos, realizamos las siguientes propuestas: Participar como interlocutores y colaboradores en el de- sarrollo de los programas y establecer mecanismos de re- visión y actualización permanentes. Establecer acuerdos de colaboración con los cuerpos po- liciales, el Ministerio de Educación y Formación Profesio- nal y entidades públicas y privadas que permitan a los docentes su actualización, adaptación, especialización y mejora de sus competencias técnicas y didácticas. Proponer un procedimiento a la Unidad Central de Se- guridad Privada (UCSP) de la Policía Nacional para que cuando un centro comunique el alta de un profesor en un curso, le llegue un comunicado indicando qué centro y qué áreas ha comunicado que impartirá. Establecer un canal de comunicación o consulta que per- mita conocer a los docentes qué centros y en qué cursos y materias han sido comunicados. Tener la posibilidad de solicitar a la UCSP certificados de las acciones impartidas, horas y materias. Renovar y reforzar la petición de colaboración para que los docentes podamos recibir actualización formativa en nuestras áreas en el marco de acciones formativas impar- tidas en los centros policiales de mayor prestigio. Establecer un cauce de colaboración en el marco del de- sarrollo de programas formativos del sector, materias y requisitos de impartición para que los contenidos y requi- sitos de acreditación sean coherentes. Objetivo común El sector precisa profesionales cada día mejor preparados. Y salvo honrosas excepciones, los programas, contenidos y duración no es que vayan en esa dirección… Docentes sin la experiencia práctica o especialización necesaria, por ci- tar un ejemplo, un dentista o un radiólogo para impartir el curso de escáner, un profesor impartiendo áreas operativas por tener un curso online de 400 horas… Y de esto es tan responsable, o irresponsable, tanto quien acredita como quien contrata. Muchos centros optan por impartir 90 horas, con suerte, presenciales. Pero ni el 10 por ciento de los más de 1.000 centros realizan prácticas más allá del tiro y para cumplir expediente. Con los certificados de profesionalidad, el pa- norama es desalentador con las competencias autonómi- cas: funcionarios acreditando y autorizando a licenciados en Derecho a impartir primeros auxilios y aberraciones se- mejantes. La conclusión es que es imprescindible que todos los ac- tores nos pongamos a trabajar en la misma dirección, coor- dinada y corresponsablemente con un objetivo que es co- mún para los profesionales, clientes, empresas, Administra- ción y sociedad. S El reconocimiento social del sector depende de su capacitación y especialización Miguel Gawenda Presidente de la Asociación Nacional de Profesores Acreditados de Seguridad Privada (ANPASP)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1