Seguritecnia 476
18 SEGURITECNIA Junio 2020 Entrevista ¿Qué aspectos positivos se pueden extraer del trabajo realizado para lu- char contra la pandemia, especial- mente en los peores momentos? Destacaría la capacidad de adaptarnos al día a día, a pesar de la cantidad de variaciones de la situación. Hemos te- nido que adaptarnos y no ha sido fácil, ya que no ha habido un manual o un plan que poder desarrollar. No, porque ha sido todo completamente diferente a lo anterior. Evidentemente, se han producido errores y aciertos, pero destaca esa ca- pacidad de reaccionar y, sobre todo, de tomar decisiones que antes de la pan- demia eran impensables. Por ejemplo, un cierre de un aeropuerto, el cierre del espacio aéreo, el confinamiento entero de un país… De cara al futuro, hemos aprendido que este tipo de decisiones hay que to- marlas. Ya no hay miedo a adoptarlas porque ya hay un precedente. Si ma- ñana tengo que confinar a mil perso- rante mucho tiempo y no tenían equi- pos. Han sufrido, sobre todo, la falta de mascarillas y de guantes, a pesar de que son colectivos que tienen que estar en primera línea. Aquí tenemos ahora otro problema que también afecta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: la inmigración. Estamos en época de marea favora- ble y toda la inmigración está viniendo otra vez a Canarias a través de barcos cayucos o pateras. Uno de los protoco- los más importantes que estamos ha- ciendo es que, nada más llegar, los ser- vicios de emergencia hacen a los in- migrantes las pruebas del COVID-19, y nos estamos encontrando con que la práctica totalidad vienen contagiados. Por otro lado, estos inmigrantes no tie- nen dónde ir y hay que llevarlos a cen- tros donde es necesario separar a los que están contagiados de los que no. Tampoco se les puede dejar salir por- que pueden estar desarrollando la en- fermedad… para poder desinfectar las guaguas , ins- talaciones, salas de cine, despachos, sa- las de reuniones… De esa manera no se tiene que limpiar las superficies con bayetas, sino a través de la saturación de una atmósfera de ozono o cualquier otro agente desinfectante, para que po- damos tener garantías de que la sala está completamente desinfectada. ¿Cuáles diría que fueron las principa- les dificultades a la hora de combatir la pandemia, más teniendo en cuenta la distancia con la Península? La situación ha funcionado con los mis- mos problemas que en el resto de Es- paña, especialmente por la falta de equi- pos de protección. Creo que hubo un error por parte del Gobierno al centra- lizar todas las compras, porque las co- munidades autónomas perdimos casi dos meses y se convirtió en un auténtico mercadeo. Si hubiéramos estado prepa- rados como cuando sucedió la famosa gripe A, que se anunció con tiempo y las empresas pudieron hacer acopio de ma- teriales, hubiera sido mucho mejor. Po- dríamos haber empezado a utilizar las mascarillas muchísimo antes y nos hu- biéramos protegido del contagio. En el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la seguri- dad privada han estado expuestos du- “Hemos tenido que adaptarnos y no ha sido fácil, porque no ha habido un manual o un plan que poder desarrollar frente a la pandemia”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1