Seguritecnia 476
20 SEGURITECNIA Junio 2020 Entrevista dos fallecidos. Con lo cual, este tipo de situaciones hacen que los directores y responsables de Seguridad vayan ad- quiriendo mucha más importancia. También ha cambiado todo lo que tiene que ver con los servicios de pre- vención, que han tomado un papel muy relevante durante la pandemia. Se nos ha tomado mucho más en serio y se nos tiene en cuenta para la toma de decisiones. Ya era hora. ¿Cree que ese cambio de percepción respecto a la seguridad y a los pro- fesionales que se dedican a ella va a quedarse o será pasajero? Veremos. Esperemos que se mantenga y se tengan en cuenta los criterios de prevención y de seguridad en las de- cisiones que se tomen en la empresa. Hemos cambiado completamente. Ya todo el mundo tiene mascarilla en su casa y la sigue utilizando. Creo que no todo ha llegado para quedarse, pero sí que a partir de ahora se nos tendrá mu- cho más en cuenta en todas las decisio- nes empresariales. Se nos tendrá mu- cho más en cuenta porque se ha visto que las cosas pueden volverse muy se- rias, y el susto del cuerpo lo vamos a te- ner durante un tiempo. Creo que ha sido buena. También las empresas han tomado decisiones de manera rápida a todos los niveles. Y to- das han sido muy acertadas, como pue- den ser las que haya tomado el director de Seguridad de cualquier empresa de alimentación. Se han adoptado medi- das tanto para garantizar la protección de sus trabajadores como para evitar que los supermercados fueran un foco de contagio. Creo, además, que esto ha servido para visualizar el papel de la seguridad. Lo digo como técnico de prevención y responsable de Seguridad que he sido y que ha tenido que hacer muchos pla- nes de emergencia. Por ejemplo, supe- ditar la producción a la seguridad era algo que costaba que se llevara a cabo, pero creo que la mentalidad en ese as- pecto ha cambiado. En Canarias esto sucedía mucho con los planes en caso de fenómenos me- teorológicos adversos. De repente ha- bía un anuncio de alerta porque ve- nía una borrasca y luego resulta que no caía nada, de manera que la población empezaba a criticar al Gobierno por- que entendía que se había alarmado in- necesariamente. Sin embargo, a la si- guiente resulta que la inundación trajo nas en un hotel, nadie va a poner el grito en el cielo. Esa es una de las lecturas positivas que hay que sacar. Que nos hemos concienciado de tener una pandemia a nivel mundial y que cuando pueda haber cualquier tipo de emergencia, catástrofe u otro tipo de situación, la toma de decisiones va a ser mucho más rápida. ¿Y cuál ha sido la parte más negativa, aparte del número de fallecidos y en- fermos por la pandemia, de la que ex- traer lecciones aprendidas de cara al futuro? El retraso en tomar algunas decisiones y no tener en España capacidad de fa- bricación o acopio de ciertos elemen- tos que son fundamentales para cual- quier país, como pueden ser las mas- carillas en este caso. Creo que la parte negativa está en no controlar algunos contagios en algunos centros sociosani- tarios. Pero, evidentemente, lo más ne- gativo ha sido la cantidad de personas que han fallecido. ¿Cómo valora la colaboración por parte de las empresas privadas para hacer frente a la pandemia?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1