Seguritecnia 476

evento 12 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral SEGURITECNIA Junio 2020 25 12 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral evento desde el 12 de marzo, cuando se esta- bleció la primera reunión de la mesa PIC, se ha mantenido un contacto directo con operadores críticos y esenciales. El CNPIC reforzó, por otro lado, la pla- taforma π3, activó la app Alert PIC, con- vocó 11 reuniones extraordinarias de la mesa PIC y fomentó la prevención y re- acción en materia de ciberseguridad. “Hemos atendido más de 6.700 consul- tas, elaborado 1.266 documentos y mul- tiplicado por tres los usuarios de π3, aco- guir intercambiando información, tra- bajar en la disuasión y estar detrás de la atribución de los ciberataques. Asi- mismo, hay margen de mejora en la co- laboración con el sector privado y en el intercambio de información. Y nos ha- cen falta más profesionales en ciberse- guridad”, finalizó. Servicios esenciales El correcto funcionamiento de los ser- vicios esenciales durante el coronavirus ha sido una de las principales preocupa- ciones en materia de seguridad. Su éxito dependía, en gran parte, del Sistema PIC, liderado por el Centro Nacional de Pro- tección de Infraestructuras y Cibersegu- ridad (CNPIC). En este sentido, para ha- blar de la respuesta de dicho sistema du- rante la pandemia, intervino Fernando Sánchez , director de dicho organismo. Por ejemplo, el Centro de Coordi- nación y Control del Ministerio de In- terior ha estado operativo desde el 14 de marzo hasta finales de junio. Desde allí, Sánchez ha informado diariamente a altos cargos de dicha cartera sobre la situación del Sistema PIC. Igualmente, los ciberdelincuentes han aprovechado realmente bien el momento. Han aco- metido acciones de ingeniería social, engañando a los usuarios a través de SMS, redes sociales, malware , enlaces y archivos maliciosos, etc. En cuanto a los retos en materia de ci- berseguridad, en opinión de Mar López queda mucho por hacer. “La respuesta debe ser conjunta. Debemos apostar por que crezcan nuestras capacidades, y también la inversión. Tenemos que se- Alberto Tejero, director general de Panda Security. Ciberresiliencia: también en las pequeñas y medianas empresas Alberto Tejero , director general de Panda Security, dedicó su ponencia al siguiente objetivo: “Cómo lograr que tu empresa sea ciberresiliente”. El directivo comenzó hablando sobre el aumento de los ciberataques y cómo estos son especialmente perjudiciales para las pymes, pues según una encuesta de la compañía, “el 40 por ciento de las empresas que sufren ciberataques son pymes, de las cuales el 60 por ciento no llega a recuperarse”. Esta situación, además, se ha incrementado durante la pandemia con un crecimiento del ransomware aprovechando el aumento del teletrabajo. Por eso es importante ser ciberresilientes, es decir, “mejorar la capacidad de recuperarse de las dificultades y ser más fuertes”, explicó. En este sentido, Panda ayuda a las empresas a impulsar su ciberresiliencia en tres fases principalmente: “Preincidente, en la que monitorizan los activos y previenen incidentes; detección, en la que minimizan el impacto en el negocio; y postincidente, en la que se reconstruye en entorno para que siga funcionando como antes”, afirmó el profesional. Para ello apuestan por una seguridad por capas y por analizar el comportamiento de las personas en los equipos, de tal forma que “cuando surja algo inusual, salten las alarmas y se prevenga el ataque”, en palabras de Tejero. Panda Security Mar López DSN Fernando Sánchez CNPIC

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1