Seguritecnia 476
26 SEGURITECNIA Junio 2020 evento 12 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral riesgos. Otra base importante es la se- guridad global e integral, esencial en materia de monitorización y detección. Igualmente, hay que tener en cuenta la gestión de crisis y emergencias para responder en cualquier situación que se nos presente. Y, finalmente, la continui- dad operativa, pues contribuye a la re- cuperación”, detalló. Tras destacar que dicho manifiesto está orientado a una sociedad global e interconectada, el ponente juzgó ne- cesaria una geopolítica que coadyuve a impulsar iniciativas de calado mundial. Al respecto, propuso la creación de una estrategia ROSS de ámbito nacional, eu- ropeo e internacional. “La misma debe- ría contemplar los principios de colabo- ración público-privada, la coordinación a través de foros, el intercambio de in- formación y buenas prácticas, una co- municación trasparente y fiable entre los actores intervinientes, etc.”, propuso. Y no menos relevante, López Bernal observó que en la estrategia “debería fomentarse la figura del Resilience Officer como gestor global, una figura con una visión holística de todas las disciplinas de la organización, en particular, y de la sociedad, en general”, concluyó el presi- dente de Continuam. Resiliencia digital También de la resiliencia, en este caso digital, se ocupó José Valiente , direc- tor del Centro de Ciberseguridad Indus- trial (CCI). Con el fin de contextualizar su presentación, el experto puso como ejemplo la mayor central hidroeléctrica del mundo: Itaipú. Gestionada por Bra- Jorge Hurtado, Chief Sales & Marketing Officer de S21sec. S21Sec La ciberseguridad en un mundo post-COVID Jorge Hurtado , Chief Sales & Marketing Officer de S21sec, reflexionó sobre la ciberseguridad en el mundo post-COVID. En primer lugar, analizó esta cuestión desde el punto de vista de los empleados de una organización, que en la mayoría de los casos están desempeñando su actividad laboral desde casa. “Los empleados están en una jungla. Se encuentran rodeados de equipos IoT, routers no securizados, sistemas desactualizados, etc. Por ello, es necesario realizar una supervisión proactiva para saber cómo se está comportando el endpoint , saber si está sufriendo un ataque y conocer cómo protegernos”, sostuvo el ponente. En segundo lugar, Hurtado trató la amenaza insider : “debemos trabajar en la protección de fugas de información, detectarlas de manera temprana y añadir derechos de uso”. E insistió en la necesidad de formar a los trabajadores en ciberseguridad, ya que, “al trabajar desde casa, estos son más vulnerables”. Por último, habló de la evolución del cibercrimen. “Los ciberdelincuentes van a continuar aprovechado que las personas estén aisladas. Además, las operaciones en la Dark Web se han visto afectadas con productos sanitarios falsos. También se producirán más fake news y más desinformación, así como se desarrollarán nuevos métodos y familias de malware ”, concluyó. metiendo 31.000 actuaciones en esta plataforma”, complementó Sánchez. En conclusión, para el representante del CNPIC, “los servicios esenciales han funcionado, y en algunos casos mejor que de costumbre. De hecho, la situa- ción generada por el COVID-19 ha con- firmado el excelente rendimiento del Sistema PIC”. Aun así, añadió, también “se ha revelado la necesidad de que los operadores dispongan de un plan de contingencia de gestión de personal, al menos para episodios de alto impacto. Algo que podrá ser exigido en futuros planes de seguridad de los operadores”. Manifiesto ROSS Otro ponente, Pedro Pablo López Ber- nal, presidente del Instituto de Continui- dad de Negocio, presentó el “Manifiesto ante la pandemia (COVID-19) en pro de la resiliencia organizativa y social”. Según explicó, el también conocido como Ma- nifiesto ROSS –siglas que corresponden a Resiliencia Organizativa, Social y Soste- nible– se basa en cuatro pilares. “En primer lugar, la prevención apo- yada en torno a la gestión global de los Pedro Pablo López Continuam
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1