Seguritecnia 476
evento 12 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral SEGURITECNIA Junio 2020 29 12 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral evento apostó por las honeynets , “redes com- pletas de máquinas que facilitan ave- riguar si alguien las está comprome- tiendo y monitorear a quien desee ac- ceder a nuestros equipos”. También aludió a las infraestructuras de tipo la- berinto, “una solución que confunde al ciberdelincuente”. Y no se olvidó del factor humano. “Hay que concientizar y capacitar a las personas”, recomendó. Un gran reto Tras la intervención de Pereira, Ana Borredá se encargó de clausurar el En- cuentro de la Seguridad Integral. En su discurso de despedida, resaltó que la 12ª edición del Seg 2 había supuesto “un gran reto” organizativo al tratarse del primer evento digital de las revistas Seguritecnia y Red Seguridad . Para dicho fin, aconsejó utilizar ho- neypots , “máquinas que aparentan ser vulnerables y que nos permiten sa- ber si nos están atacando”. Igualmente, Pereira inició su didáctica intervención recordando el modus operandi de los ci- berdelincuentes desde la irrupción del coronavirus. Un nuevo escenario que ha obligado a millones de personas a prac- ticar teletrabajo. “En este nuevo contexto podemos encontrar desde manipula- ciones a la tecnología que compramos hasta malware avanzado que no detec- tan nuestras herramientas, pasando por ataques de comando y control que se sirven de protocolos cifrados”, explicó. “La defensa con muros muy gruesos para evitar que nos ataquen ya no es efectiva. Lo hemos visto y lo sabemos. Por ello, es preciso un cambio de para- digma”, advirtió. Y propuso utilizar las mismas tácticas y técnicas que utilizan los ciberdelincuentes. “Vamos a respon- derles con sus mismas armas”, sugirió. Ana Borredá ‘Seguritecnia’ y ‘Red Seguridad’ Las organizaciones tienen que estar preparadas para soportar todo tipo de crisis. En esta ocasión ha sido la pandemia del COVID-19, si bien en el futuro vendrán otras de similar o diferente naturaleza. En cualquier caso, las empresas han de adquirir la capacidad de desenvolverse en “la contingencia de la contingencia”. Para conseguir esa adaptación, será necesario que las compañías reconfiguren su modelo de seguridad, lo cual pasa por apostar por una seguridad integral que unifique la protección de cualquier clase de activo. El teletrabajo ha puesto de manifiesto nuevamente que la ciberseguridad debe ser un pilar fundamental de la protección de las organizaciones. En ese sentido, igualmente es necesario revisar y ampliar la seguridad tecnológica para abordar escenarios como el trabajo en remoto masivo o la robustez de la cadena de suministro. Para hacer frente a crisis como la del COVID-19, no cabe duda de que la planificación es esencial. Las organizaciones deben proveerse de planes específicos de contingencia, resiliencia y continuidad de negocio, para tener una capacidad de respuesta ordenada y ágil incluso si se producen situaciones aparentemente imprevisibles. La colaboración entre los organismos públicos y las empresas privadas ha demostrado ser un complemento fundamental cuando se trata de seguridad. Ambas partes se alimentan de la experiencia de la otra, por lo que es imprescindible continuar avanzando en la senda del intercambio de información y herramientas frente a las crisis. El encuentro dejó interesantes conclusiones sobre el futuro inmediato de la seguridad y las necesidades principales de las organizaciones en dicha materia. Nosotros destacamos estas: Conclusiones del 12º Encuentro de la Seguridad Industrial (Seg 2 ) 1 2 3 4 5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1