Seguritecnia 476
30 SEGURITECNIA Junio 2020 evento 12 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral M oderada por Concepción Cordón , del comité de ex- pertos de la Estrategia Na- cional de Ciberseguridad, el Seg2 aco- gió la mesa redonda “Ciberresiliencia: ser o no ser en la nueva normalidad”. En ella participaron Juan Cobo , CISO de Ferro- vial; Gustavo Lozano , CISO de ING; Carlos Manchado , responsable de Cibersecurity de Naturgy; y Ricardo López , director de Seguridad Corporativa de Sareb. La primera cuestión fue los retos a los que se enfrentaron sus empresas una vez comenzó la pandemia y el es- tado de alarma. El primero fue que un elevado porcentaje de las plantillas tu- vieron que teletrabajar, por lo que de- bieron llevar a cabo una serie de medi- das para evitar ciberataques. Seguida- mente, debieron impulsar campañas de concienciación de los empleados. Y, por otro lado, establecieron criterios de se- guridad para controlar las comunicacio- nes y conexiones con sus proveedores. Empresas ciberresilientes A continuación, los ponentes se cen- traron en los aspectos que hacen dife- rentes a las empresas que pueden ser consideradas ciberresilientes y las que no. En este sentido, todos coincidieron en que ese calificativo no se puede ga- nar de una semana para otra. “Quienes ya tenían en marcha planes de continui- dad de negocio y de ciberseguridad les resultó más fácil hacer frente a esta situa- ción, adaptando, por supuesto, sus pro- tocolos a la nueva realidad”, explicó Ló- pez, de Sareb. “Al principio todo es caos e incertidumbre, pero después se sale adelante”, manifestó Cobo, de Ferrovial. Ahora bien, esta situación también puede afectar a los presupuestos de las organizaciones. Sin embargo, en gene- ral, los ponentes estuvieron de acuerdo en que, ante este tipo de escenarios, lo ló- gico es que se mantenga o amplíe la par- tida económica destinada al ámbito de la ciberseguridad. Por ejemplo, Manchado, de Naturgy, se mostró convencido de que “los presupuestos se van a ajustar bas- tante”, y la transformación digital de las empresas se hará “buscando la eficiencia”, por lo que habrá que ver si esa digitaliza- ción “viene con dosis de seguridad o no”. Lecciones aprendidas Para finalizar, los asistentes repasaron las lecciones aprendidas que ha dejado esta crisis. La primera, según Lozano, de ING, es la necesidad de “realizar una protec- ción completa del puesto de trabajo” y de “reforzar los procesos de continuidad de negocio teniendo en cuenta las per- sonas”. A esto se añade también la im- portancia de contar con “arquitecturas híbridas” que permitan consumir “ser- vicios en la nube o donde sea”, en pala- bras de Manchado, de Naturgy. Además, esto va a permitir también hacer frente “a contingencias dentro de otras contin- gencias”, según López, de Sareb. Y es que, tal y como apuntó la mode- radora a modo de conclusión, se trata no solo de tener empresas ciberresilien- tes, sino también “ciberpersistentes”, que resistan y se adapten. Eso sí, siempre te- niendo en cuenta la ciberseguridad. La importancia de la ciberresiliencia en la “nueva realidad” Gustavo Lozano Carlos Manchado Ricardo López ING Naturgy Sareb PANEL CIBERRESILIENCIA: “SER O NO SER EN LA NUEVA NORMALIDAD” Juan Cobo Ferrovial
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1