Seguritecnia 476
34 SEGURITECNIA Junio 2020 Seguridad Integral riormente vino Italia y lo que nos tras- ladaban desde allí hacía presagiar que era cuestión de días que la crisis llegara a España. Toda la información obtenida nos hizo preparamos adecuadamente para poder suministrar equipos de pro- tección individual a nuestros emplea- dos en febrero, preparar nuestras insta- laciones y a los empleados para el tele- trabajo, minimizando de esta manera en la medida de lo posible los riesgos an- teriormente mencionados. En cualquier esquema de seguridad integral, la inte- ligencia y obtención de información es clave para poder tomar decisiones con antelación con el fin de salvaguardar los intereses de la organización. Si algo hemos aprendido de esta cri- sis es que los planes de contingencia y de continuidad de negocio deben ser documentos vivos, que se revisen fre- cuentemente adaptándose a las nue- vas amenazas, ya que vivimos en un en- torno y un mundo muy cambiante. No debemos esperar otra crisis como la su- frida para revisarlos, porque entonces será tarde. La dirección de las empre- sas debe tener muy presente y en su or- den del día esta revisión frecuente de los planes de continuidad de negocio, y apoyarse en el Departamento de Segu- ridad para asegurarse de que todo está listo para ponerlos en marcha en caso de una contingencia. la importancia de tener proveedores de seguridad de confianza que trabajen como verdaderos partners . Eso es algo que normalmente se puede comprobar en situaciones como la vivida. Y por supuesto no nos hemos ol- vidado de la seguridad de nuestros clientes, estableciendo protocolos, me- didas de seguridad y prevención. Uno de nuestros objetivos ha sido que los clientes se sintieran en un entorno se- guro y cómodo en la reapertura de nuestras tiendas. Cada parte de la seguridad ha traba- jado mitigando su riego y poniendo las medidas necesarias para la continuidad del negocio. La comunicación y la coor- dinación también es clave para el éxito en la gestión de una crisis. Debe exis- tir un Comité de Crisis en el que se en- cuentren los principales responsables y decisores de la organización, liderado por el Departamento de Seguridad. Todo esto también ha sido posible gracias otro elemento que considero fundamental dentro de un esquema de seguridad integral, que es obtener la in- formación adecuada y anticiparse a los acontecimientos. Dado el carácter multi- nacional de nuestra organización, desde finales de enero ya teníamos reunio- nes con nuestros compañeros de China para conocer todo lo que ocurría allí y cómo lo estaban combatiendo. Poste- En el Departamento de Seguridad, aparte de la seguridad física, gestiona- mos la prevención de riesgos labora- les, parte de la seguridad de la informa- ción y coordinamos, junto con otros de- partamentos, el resto de “seguridades” como si fuéramos uno solo. En defini- tiva, vamos hacia ese modelo de seguri- dad integral que nos ha permitido ges- tionar todos los riegos anteriormente comentados y establecer y poner en marcha los planes de contingencia y de continuidad de negocio. Gestión del COVID-19 Durante la crisis del COVID-19, cada una de las partes involucradas puso en mar- cha todas las medidas necesarias para hacer frente a la situación, tales como el dimensionamiento de las VPN, propor- cionar a los empleados equipos informá- ticos corporativos, la dotación de equi- pos de protección individual, formación a los trabajadores en materia de preven- ción de riesgos laborales frente al coro- navirus e intensificamos la conciencia- ción en materia de ciberseguridad (cam- pañas de prevención del phishing , etc.). Además, junto con los proveedores de seguridad, organizamos medidas adicionales para garantizar la seguridad de nuestras instalaciones, como rondas, vigilancias adicionales, protocolos espe- ciales con CRA, etc. Resalto en este caso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1