Seguritecnia 476
58 SEGURITECNIA Junio 2020 cuencia durante el coronavirus. Para el ponente, esta es el “otro enemigo invisible” surgido durante esta etapa de crisis. Sin embargo, especificó que no se trata del “romántico ciberde- lincuente” de hace 15 años, sino que en la actualidad es un gran negocio. “El objeto de deseo en estos momen- tos es el dato. En el sector sanitario, en concreto, es de alto valor; tiene un gran precio en el mercado negro. Ade- más, es secuestrable”, alertó el repre- sentante de GMV. De hecho, en su intervención aseguró que durante este tiempo de crisis se han producido numerosos ataques a la continuidad de los servicios del sector sanitario. “En este contexto, la continui- Félix de Andrés Juan Ramón Gutiérrez Jorge Hurtado Deloitte. GMV. S21sec. dad del negocio es muy peligrosa, ya que estamos hablando de parar vidas”, complementó. Una actividad en la que también des- taca el ransomware como uno de los principales peligros de los hospitales. “El año pasado fue el año del ransom . Y la sanidad fue uno de los objetivos, ya que tener los datos de los pacientes es algo muy interesante”, completó. En todo este panorama de ciberdelin- cuencia, Gutiérrez también destacó las campañas de phishing . Con el teletra- bajo, los usuarios han tenido que des- empeñar sus actividades laborales fuera de la organización. Y aunque continúan Algunas de las conclusiones extraídas de esta primera píldora informativa de la Fundación Borredá fueron las siguientes: 1. Regulación. El coronavirus abre paso a una nueva etapa en la regulación en materia de ciberseguridad. Puede que nazca nueva normativa o que se retrasen, adelanten o reinterpreten otras. 2. Ciberdelincuencia. Es uno de los 'enemigos invisi- bles' surgidos durante esta etapa de crisis. Un gran negocio que no se asemeja a la actividad desempeña- da 15 años atrás por los 'malos'. Ahora mueve miles de millones de dólares y se encuentra profesionalizada. 3. La sanidad como objetivo. El sector sanitario es un objetivo interesante para los ciberdelincuentes, ya que disponer de los datos de los pacientes puede tener un gran valor en el mercado negro. 4. Transformación digital. El COVID-19 ha propiciado una aceleración en la transformación digital de las organizaciones. La tecnología es parte de la solución del problema que conlleva la crisis sanitaria. 5. Teletrabajo. Con él, las organizaciones han perdido la visibildad del entorno en el que trabajan sus usuarios. Con todos los dispositivos conectados en los hogares, el perímetro crece, pero no su protección. Cinco conclusiones de la primera píldora informativa de la Fundación Borredá La crisis del coronavirus abre un nuevo panorama para la sociedad en general. Y la ciberseguridad, también su regulación, no será ajena a esta casuística
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1