Seguritecnia 476

74 SEGURITECNIA Junio 2020 Artículo Técnico E n muchas ocasiones los com- ponentes de un servicio de emergencias médicas (SEM) deben acceder a lugares con caracterís- ticas que los hacen especialmente inse- guros o peligros y en donde han de tra- bajar para atender o rescatar a personas que han sufrido alguna lesión o enfer- medad que les imposibilitan la salida de dicho lugar sin una asistencia sanita- ria previa. Más allá de lo que las normas pueden considerar como actividades o proce- sos peligrosos o con riesgos especiales 1 (Anexo 1), podemos entender como lu- gares inseguros o peligros para la acti- vidad asistencial de un SEM a aquellos cuyas condiciones para acceder o sa- lir de las instalaciones son de especial complejidad (por ejemplo un pozo de alcantarillado), existen riesgos de la pro- pia actividad peligrosos (por ejemplo, una fábrica de explosivos) o que debido a un siniestro la ocupación o estancia en los mismos no es aconsejable (por ejemplo una estructura colapsada en una explosión). Hablaremos de todas estas cuestio- nes a lo largo de varios artículos. El ‘hilo de Ariadna’ de los SEM Cuando una empresa acomete una ac- tividad de esta índole debe realizar pre- via y obligatoriamente una planifica- ción en la que se tengan en cuenta las condiciones del lugar y de la actividad, las medidas preventivas necesarias, el plan de emergencias si es preciso, y la ejecución de la misma por perso- nal capacitado y autorizado. Si no está todo esto, sencillamente la tarea no se puede acometer y debe ser relegada hasta que se tenga todo el contenido anteriormente expuesto. Sin embargo, cuando el tiempo apremia y la vida de las personas peligra, los SEM deben in- tervenir sin poder esperar a todas es- tas formalidades, aunque lógicamente no se trata de hacerlo de cualquier ma- nera, sino con las máximas garantías de seguridad ya que la actuación no se puede improvisar y ha de resolverse sin dilación 2 . La solución vendrá mediante el entrenamiento, el conocimiento de determinadas técnicas de actuación y la aplicación en los procedimientos de trabajo previamente establecidos, co- nocidos y practicados por sus compo- nentes y en coordinación con otros ser- vicios de emergencias en los que apo- yarse. Cual “hilo de Ariadna” 3 , dichos procedimientos son la salvaguarda de estos intervinientes. La realización de los procedimientos de trabajo de los SEM requiere de un Agustín San Jaime García Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Accesos a lugares inseguros o peligrosos: espacios confinados, túneles y subsuelo La realización de los procedimientos de trabajo de los SEM requiere de un laborioso estudio previo sobre toda la casuística posible Con la colaboración de

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1