Seguritecnia 476
SEGURITECNIA Junio 2020 75 Artículo Técnico que podamos encontrarnos, serán teni- dos en cuenta a la hora de confeccionar el procedimiento de trabajo a emplear. SEM en espacios confinados La redacción del procedimiento debe indicar: 1. Confirmar la necesidad de entrar. Solo se debe entrar si es estrictamente necesario para realizar una asistencia previa al rescate. Si no se trabaja en combinación con bomberos o trabaja- dores habilitados de la instalación o el lugar y el rescate debe ser realizado por vicios de emergencia que puedan o de- ban intervenir. Los riesgos y problemas para traba- jar en un espacio confinado pueden ser: la dificultad para entrar o salir, la falta de espacio que obliga a la adopción de posturas forzadas, la realización de so- breesfuerzos, cambios importantes de temperatura, pisar sobre superficies res- baladizas o inestables, el contacto con fluidos y gases tóxicos, la presencia de atmósferas inflamables o demasiado ri- cas o empobrecidas de oxígeno. Todos estos riesgos, y cualquier otro laborioso estudio pre- vio sobre toda la ca- suística posible, de- biendo ser además lo suficientemente am- plios y flexibles, aun- que precisos, como para adaptarse rápi- damente a aquellas si- tuaciones no previstas o no alcanzadas por la imaginación hasta ese momento. ¿Quién iba a pensar, por ejemplo, en los retorcidos aten- tados terroristas del 11 de marzo en Madrid? Espacios confina- dos 4 , túneles, sub- suelo, rescates en al- tura, estructuras co- lapsadas, atrapados en vehículos o en derrumbes, amena- zas terroristas, bombas trampa, tirado- res activos o incidentes amok 5 , libera- ción de sustancias químicas peligrosas, agentes físicos ionizantes, etc.: son tan- tas las situaciones que pueden darse que hay que estudiar muy detenida- mente cada una y hacer un importante trabajo de análisis y de síntesis para de- terminar cuántos aspectos de la asisten- cia son comunes y pueden establecerse las mismas pautas de prevención y pro- tección, y cuáles son tan específicas que necesitan pautas de prevención y protección también específicas. En la realización de estos procedi- mientos de trabajo se aunarán dos ob- jetivos: uno, que la actividad se realice satisfactoriamente con la atención y res- cate de las víctimas; y dos, que en todo momento también se preserve la segu- ridad y salud de los intervinientes. Espacios confinados El acceso, la asistencia y, en su caso, la extracción de una víctima de un espa- cio confinado (subsuelo, depósitos de fluidos, túneles con estas características y huecos en general) requiere no sólo la coordinación entre los propios inter- vinientes del SEM, sino también como se indicó previamente, del resto de ser-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1