Seguritecnia 476
Actualidad cíber 84 SEGURITECNIA Junio 2020 Cada ataque DNS cuesta más demediomillón de euros a las empresas Los ataques a sistemas de nombres de dominio (DNS) son cada vez más frecuentes en todo el mundo, y tam- bién en España. Así se pone de mani- fiesto en el Informe de Amenazas Glo- bales de DNS 2020 , presentado por IDC y EfficientIP. En él se asegura que cuatro de cada cinco organizaciones españolas han sufrido un ataque DNS con un coste medio que supera los 560.000 euros (840.000 euros en el mundo). El documento confirma que los ci- berdelincuentes cada vez tienen más en el punto de mira a la nube. Y es que a medida que crece el alojamiento de aplicaciones críticas de negocio en la nube híbrida también lo hace la su- perficie de ataque. En concreto, según el informe, las compañías que han su- frido la inactividad del servicio en la nube han pasado del 41 por ciento en 2019 al 50 en 2020. Como resultado, el 82 por ciento de las organizaciones re- conoce haber sufrido caídas del servi- cio cloud e internamente. Los ciberdelitos crecieron en España un 35% durante el año pasado Exactamente un 35,8 por ciento. Este es el porcentaje en el que aumentaron los ci- berdelitos en nues- tro país en 2019 res- pecto al año ante- rior, que totalizaron 218.302 hechos pre- suntamente delicti- vos relacionados con las TIC. Así consta en VII Informe sobre Ci- bercriminalidad ela- borado por la Secretaría de Estado de Se- guridad. En él se recogen por primera vez datos de todos los cuerpos y fuerzas poli- ciales del territorio nacional (Policía Nacio- nal, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d’ Esquadra y los dis- tintos cuerpos de Policía Local). Además, reconstruye y actualiza la serie histórica desde 2016. Los datos contabilizados durante esos años permiten constatar que la ciberde- lincuencia es un fenómeno en constante crecimiento. Los 92.716 hechos detecta- dos en el primer año de la serie pasaron a ser 117.399 en 2017 y 160.729 en 2018. Este crecimiento de los ciberdelitos ha aumen- tado su peso proporcional dentro del con- junto de la criminalidad. Así, si en 2016 su- pusieron el 4,6 por ciento del total, en 2019 fueron ya el 9,9. Por otro lado, el documento constata que, de los 218.302 posibles ciberdeli- tos conocidos en 2019, el 88,1 por ciento (192.375) fueron fraudes informáticos (es- tafas). A mucha distancia le siguen las amenazas y coacciones cometidas a través de Internet, con 12.782 casos, que repre- sentan un 5,9 por ciento del total. Perfiles Según el informe, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen conocimiento de esos posibles ciberdelitos por dos vías: su labor preventiva y de averiguación y las denuncias interpuestas por los perjudica- dos. En 2019 fueron esclarecidos 30.841 casos gracias a indagaciones policiales que permitieron la detención o investi- gación de 8.914 presuntos responsables. Por otro lado, según este documento, el perfil del ciberdelincuente es un hombre (74,3% de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 años y de nacionalidad española (79,6% de los detenidos o inves- tigados), presuntamente implicado en la comisión de fraudes informáticos, amena- zas y coacciones y delitos sexuales. Desde el punto de vista geográfico, Ca- taluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Va- lenciana fueron las comunidades autóno- mas que concentran más infracciones pe- nales en este ámbito. A escala provincial, están a la cabeza del ranking Madrid, Bar- celona, Valencia, Baleares, Vizcaya y Sevilla. Infraestructuras críticas Finalmente, el VII Informe sobre Cibercri- minalidad incluye también los inciden- tes registrados por el CNPIC e Incibe. El concepto incidente hace referencia a los posibles ataques sufridos por las infraes- tructuras de información y comunicación tanto públicas como privadas operadas para la prestación de servicios esenciales. A lo largo de 2019, el número de inciden- tes de ciberseguridad reportados fue de 818, un 13,29 por ciento más que el año anterior. Si quieres estar al día de toda la actualidad relacionada con la ciberseguridad, visita la página web www.redseguridad.com , o sígue- nos en las redes sociales Twitter y LinkedIn. Toda la actualidad de la seguridad TIC, en la página web de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1