Seguritecnia 478

SEGURITECNIA Septiembre 2020 57 Control y gestión de alarmas en 2011 y tras mucho desgaste, se legis- laron los cambios que realmente necesi- tábamos, los que llevábamos tiempo re- clamando y que tan buen resultado die- ron. Entre otros aspectos importantes, se especificaba por fin cómo debían veri- ficarse las alarmas y se aportaba seguri- dad jurídica a las actuaciones. En este momento sabemos que la causa principal al mismo problema viene desde otro lado: el de los usua- rios. Necesitamos su mayor colabora- ción y concienciación, pero hay que es bueno porque ayudará en la lucha contra la delincuencia y moverá la eco- nomía, pero tiene la cara negativa del aumento del número de falsas alarmas que se van a comunicar. Y lo que temo es que cuando quieran reconducir la si- tuación, se repita la inútil receta que ya vivimos antes de la aparición de las ór- denes ministeriales de 2011: aumentar la presión sancionadora contra las CRA y las empresas mantenedoras. En aquel entonces, ese camino no sir- vió para nada, hasta que años después, ben ahora exigírseles a ellos. Y no digo con esto que ya no haya cierto margen de mejora en las empresas, que lo hay, en algunas más que en otras, sino que el margen de mejora si los usuarios colabo- rasen más es enorme; y es ahí donde se pueden lograr mejoras significativas. La Administración va a constatar que la cifra de avisos va a seguir subiendo por el incremento constante del par- que de sistemas de alarmas conectados a CRA, sobre todo del sector residencial. Que aumenten los sistemas conectados 15 ASPECTOS QUE PUEDEN PROVOCAR FALSAS ALARMAS QUE DEBEN EVITARSE 1. Entretenerse al poner o quitar la alarma tardando más de lo previsto, provocando su disparo. Al salir, tener todo listo para irse y no volver a entrar en el tiempo de salida si se ha olvidado algo; mejor desconectar de nuevo. Al llegar, ir directos a desconectar la alarma sin entretenerse. 2. Si se ha disparado la alarma por error al conectar, marcharse sin confirmar su falsedad con la CRA de Grupo On Seguridad. 3. Si se dispara la alarma por error al desconectar, no llamar para informar de su falsedad o atender el teléfono a la llamada de la CRA de Grupo On Seguridad. 4. Dar llaves del local a personas que no saben desconectar la alarma ni tienen la palabra clave de anulación que les pedirá la CRA de Grupo On Seguridad si se les dispara por error. 5. Presencia de animales en salas con detectores volumétricos, tales como perros, gatos, ratones, pájaros o insectos. Un in- secto sobre un detector puede provocar una falsa alarma. Las mascotas deben estar en salas no cubiertas por detectores volumétricos. 6. Dejarse ventanas o lucernarios abiertos por los que puedan entrar con la alarma conectada corrientes de aire cercanas a detectores volumétricos por infrarrojos. 7. Programar encendidos o apagados automáticos de sistemas de calefacción o aire acondicionado con la alarma conectada, sobre todo si pueden provocar corrientes de aire cercanas a detectores volumétricos por infrarrojos. Los cambios rápidos de temperatura en las zonas cubiertas por detectores de infrarrojos pueden provocar su disparo. 8. Instalar letreros suspendidos o elementos decorativos móviles que puedan llegar a moverse frente a detectores volumétricos. 9. Abrir detectores u otros elementos del sistema de alarma. Provocarán alarma de sabotaje. 10. No avisar previamente a la CRA de Grupo On Seguridad si se sabe que van a producirse cortes prolongados de las líneas de comunicación a las que esté conectada la alarma, sobre todo en líneas ADSL por avería o apagado del router . 11. Mantener atmósferas industriales o comerciales polvorientas donde estén instalados detectores volumétricos. 12. Instalar aparatos que provoquen fuerte ruido eléctrico cercanos a elementos del sistema de alarma, tales como generadores eléctricos o motores potentes. Provocan inducciones que pueden conllevar falsas alarmas. 13. Iniciar obras de cierta envergadura sin avisar antes a la empresa mantenedora o a la CRA de Grupo On Seguridad para esti- mar el riesgo de producir averías o falsas alarmas. 14. No avisar previamente a la CRA de Grupo On Seguridad si se va a realizar un corte del suministro eléctrico prolongado que alimente al sistema de alarma. El automático y diferencial al que se encuentre conectado el sistema de alarma y CCTV no deben bajarse nunca. 15. Cuando se produzca una falsa alarma hay que investigar el motivo. Si se descarta una circunstancia accidental, hay que avisar al servicio técnico para que analice si puede deberse a un mal funcionamiento de algún elemento del sistema de alarma. Cuadro 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1