Seguritecnia 478
70 SEGURITECNIA Septiembre 2020 Actualidad El Ministerio del Interior reconfigura su estructura orgánica básica El 5 de agosto entró en vigor el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgá- nica básica del Ministerio del Interior. De esta forma, se actualizan las fun- ciones atribuidas a los órganos direc- tivos, hasta el nivel orgánico de subdi- rección general. Todo ello, según el do- cumento, “con el fin de conseguir la máxima eficacia y racionalización en el cumplimiento de sus objetivos”. Una de las principales novedades aprobadas se refiere a la Secretaría Ge- neral de Instituciones Penitenciarias. Esta deja de estar incluida entre los ór- ganos dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad y pasa a depen- der directamente del ministro del Inte- rior, Fernando Grande-Marlaska. Aparte de este cambio, se lleva a cabo en esta Secretaría una nueva distribución y cla- rificación competencial, “corrigiendo el solapamiento que existía entre las fun- ciones asignadas a la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social y las competencias propias del secreta- rio general”. También se realiza un cam- bio de denominación en algunos de sus órganos directivos “para dotarlos de una mayor adaptación a las competencias ejercidas”, señala la norma. CNPIC En el ámbito de la Secretaría de Estado de Seguridad, el Real Decreto recoge lo que considera “mejoras técnicas” en la enumeración de sus funciones. Además, establece un cambio de denominación de uno de los órganos dependientes del Gabinete de Coordinación y Estudios. Se trata del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CN- PIC), que recupera su denominación ini- cial: Centro Nacional de Protección de In- fraestructuras Críticas. Seguridad del Estado En cuanto a las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad, también se producen modifi- caciones. En el ámbito de la Dirección General de la Policía, el cambio afecta a la Dirección Adjunta Operativa, de la cual va a depender la División de Ope- raciones y Transformación Digital, ante- riormente denominada Jefatura Central de Operaciones, y a la que se le asig- nan funciones en materia de coordina- ción, gestión y supervisión en el ámbito de la operatividad policial y de planifica- ción estratégica en materia de transfor- mación digital. Por su parte, en la Dirección Gene- ral de la Guardia Civil, el cambio más relevante es la creación del Mando de Fronteras y Policía Marítima. Este or- ganismo se crea con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un te- niente general de la Guardia Civil. Se- gún el Real Decreto, “la situación migra- toria actual, unida a la pandemia del CO- VID-19 y a la previsible tendencia para un futuro a medio y largo plazo del fe- nómeno migratorio, hace prever que los flujos migratorios aumentarán conside- rablemente, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico”. Por este motivo, se unifica en una sola las dos autorida- des de coordinación que existían. Todo ello para hacer frente a la inmigración irregular en Canarias y en la zona del Es- trecho de Gibraltar y mar de Alborán. Otras modificaciones Finalmente, otros cambios destacados que también afectan a la estructura del Ministerio del Interior tienen que ver con: La Dirección General de Relaciones In- ternacionales y Extranjería, que mo- difica la redacción de sus funciones para reflejar de forma precisa las que ya ejercía. La Dirección General de Política Inte- rior, que incorpora mejoras técnicas y actualizaciones en la enumeración de sus funciones. La Dirección General de Tráfico, que revisa la redacción de algunas de sus funciones. Todo esto, según establece el Real De- creto, siguiendo “principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurí- dica, transparencia y eficiencia”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1