Seguritecnia 478

Actualidad 71 SEGURITECNIA Septiembre 2020 La seguridad privada tiene un nuevo con- venio colectivo. Los agentes sociales han fir- mado ya el nuevo pacto laboral, que ten- drá vigencia desde el 1 de enero al 31 de di- ciembre de 2021. La situación económica y social derivada del Covid-19 ha motivado la aprobación de un convenio puente, que dará paso a nuevas negociaciones con la esperanza que se supere la pandemia. La patronal, compuesta por Aproser (dentro de cuya representación han to- mado parte también UAS y FES) y Ase- cops, ha suscrito el nuevo convenio con los sindicatos FTSP-USO y FeSMC-UGT. No lo han hecho Comisiones Obreras de la Construcción, ELA (del País Vasco) y CIG (de Galicia) que han rechazado el pacto. A pesar de ello, los fir- mantes del texto cuentan con su- ficiente representatividad como para poder salir adelante. Una de las claves del nuevo Con- venio Colectivo de Seguridad Pri- vada 2021 es el aumento salarial del 1 por ciento en los conceptos del Anexo salarial y de retribuciones. Es decir, el apartado que recoge el salario base de las diferentes categorías profesionales y los pluses de peligrosidad, actividad, trans- porte y vestuario. Otra de las cuestiones que se han trasla- dado al texto es la actualización de las cate- gorías afectadas por el incremento del sala- rio mínimo interprofesional, sin que se pro- duzca compensación o absorción de los conceptos extrasalariales. El nuevo convenio colectivo incluye tam- bién la implantación del registro horario de la jornada laboral en todas las compa- ñías del sector. Esta cuestión no estaba in- cluida en el anterior convenio colectivo do- cumento como tal, pues la obligatoriedad de implementar estos sistemas en todas las empresas entró en vigor el año pasado. En el caso de las empresas que ya ha- bían instalado un registro horario, podrán continuar aplicándolo, aunque tendrán que introducir las modificaciones necesa- rias para su adecuación al modelo de re- gistro, organización y documentación del nuevo convenio. Análisis del sector El convenio incluirá asimismo un apartado en la Disposición Adicional de Comisión Técnica de Redacción del Convenio en el que se requiere llevar a cabo un análisis conjunto de las repercusiones actuales y fu- turas de la crisis sanitaria del Covid-19 en el sector. Esta demanda incide especial- mente en la necesidad de conocer el im- pacto sobre algunos ámbitos especial- mente afectados por la coyuntura actual, como el transporte de fondos y gestión del efectivo y los servicios de vigilancia en medios de transporte. El análisis recla- mado tendría un enfoque tanto sectorial como intersectorial. El Gobierno pondrá en marcha, en noviem- bre, un nuevo protocolo de actuación que permitirá a los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil tramitar in situ y de manera telemática las denuncias por delitos le- ves de hurtos en establecimientos comer- ciales. El autor debe ser sorprendido en el momento y estar a su disposición en el es- tablecimiento. Esta instrucción puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad tam- bién fija el protocolo para que los comer- cios puedan grabar las denuncias en sus sistemas informáticos y realizar las citacio- nes para un enjuiciamiento rápido. El ob- jetivo es que pueda celebrase la vista oral, aunque los posibles responsables del hurto no comparezcan. El mecanismo, por tanto, agiliza la trami- tación y la resolución judicial de este tipo de denuncias. Además, permite tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil op- timizar la duración de la intervención de sus patrullas. También disminuye la satura- ción de las dependencias policiales por la presencia de denunciantes y testigos, cuya declaración queda incorporada en los sis- temas informáticos policiales desde la co- nexión de la tienda. Todo esto evita a los profesionales de di- chos establecimientos desplazarse a de- pendencias policiales para interponer una denuncia por hurtos en establecimientos comerciales. Procedimiento Para poner en marcha este mecanismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han evolucionado sus aplicaciones de ges- tión, tramitación y denuncia. De hecho, en- tre noviembre de 2019 y la declaración del estado de alarma las testaron en diferentes tiendas de Madrid y Comunidad Valenciana. Los comercios que deseen adherirse al sistema tienen hasta el 2 de noviembre para ello. No obstante, tendrán que contar con un departamento de seguridad y un servicio de vigilancia privada contratado. El Gobierno agiliza la tramitación de las denuncias por hurtos en comercios Patronal y sindicatos acuerda un nuevo Convenio Colectivo de Seguridad Privada de un año de duración

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1