Seguritecnia 478

SEGURI PRESS 9 SEGURITECNIA Septiembre 2020 Nace el ‘hub’ GenomaDelRobo.com para impulsar la innovación y el emprendimiento en seguridad privada Cuarenta profesionales de la seguridad privada de 25 empresas a nivel nacional se han unido para crear valor mediante datos investigados, metodología de trabajo y expertise , dando como resultado el hub GenomaDelRobo.com . Esta comunidad ofrecerá un servicio de seguri- dad positiva, generando un vínculo entre exper- tos y sociedad. El hub pretende facilitar a la sociedad un en- torno en el que la percepción de seguridad sea máxima. Es por ello que su objetivo es contri- buir al bienestar de los ciudadanos como indivi- duos y como parte de su comunidad, y obtener así beneficios en términos sociales, económi- cos y de sostenibilidad. Uno de sus puntos más destacados será el apoyo a las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado. En España se ha nombrado a Pedro Sebas- tián como interlocutor de Relaciones Institucio- nales. www.genomadelrobo.com Interior prueba en Asturias tecnologías para reforzar la seguridad de los aeropuertos frente a los drones La Secretaría de Estado de Seguridad del Minis- terio del Interior ha organizado unas pruebas de evaluación de diversos sistemas antidrón. Su objetivo es conocer las diferentes opciones tec- nológicas existentes en el mercado y su compa- tibilidad con los sistemas de navegación aérea. Las pruebas se han celebrado entre el 14 y el 18 de septiembre en el aeropuerto de Asturias. El ensayo pretende calibrar si los sistemas antidrones existentes permiten proteger el en- torno aeroportuario frente a esta amenaza sin interferir en la operatividad del aeropuerto y las aeronaves. Estas pruebas verificarán la compatibilidad de dichas propuestas con los sistemas de co- municación, navegación y seguridad del ae- ródromo, así como su eficacia para detectar y neutralizar drones intrusos en un área de 9.000 metros de radio. www.lamoncloa.gob.es Desmantelada una organización que manipulaba cajeros automáticos mediante una novedosa técnica Agentes de la Policía Nacional han detectado una mo- dalidad de estafa basada en la manipulación de caje- ros automáticos mediante la técnica teller hooking . Han detenido por ello a seis personas en Madrid. Mediante esta novedosa técnica, los investigados solicitaban un reintegro de 1.000 euros en el cajero automático e in- troducían un artilugio metálico (denominado teller hoo- king ) en el momento en que el dispensador de efectivo se abría. De esta manera capturan los billetes. A continuación, y con el dinero en su poder, anula- ban la operación, provocando un fallo en la máquina. El dinero volvía a la cuenta de su titular, consiguiendo duplicar su saldo con la maniobra. El grupo criminal desarticulado había estafado más de 200.000 euros. Esta operación policial ha permitido, además de detectar esta novedosa técnica de estafa, actualizar las medidas de seguridad de los cajeros automáticos con el objetivo de dar res- puesta a una nueva modalidad delictiva. Para más información: www.policia.es La actualización del Código Técnico de la Edificación, en vigor desde el 24 de septiembre El 24 de septiembre entra en vigor la actualización del Código Técnico de la Edificación , Documento Básico de seguridad contra Incendios (DB-SI2). El plazo de seis meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modificó el Código, se suspendió por la aplicación del correspondiente sobre el estado de alarma. Por lo tanto, para el cómputo final del periodo de esta aplicación voluntaria (que finalizaba el 27 de ju- nio) se ha añadido a este plazo inicial la duración del estado de alarma por el COVID-19. Para más información: www.codigotecnico.org Tesa Assa Abloy moderniza el control de accesos en puertas del siglo XVI Tesa Assa Abloy ha instalado los dispositivos de cierre inalámbricos Smartair en 300 puer- tas del Colegio Diocesano Santo Domingo (Orihuela, Alicante). Una mezcla de manillas alimentadas por baterías y resistentes a la in- temperie, cilindro pomos y lectores murales están conectados al software de Smartair por una red de 38 hubs inalámbricos. Esta escuela, cuyos edificios históricos datan del siglo XVI, eligió el sistema Wire- less Online de Smartair. Esta opción de ges- tión permite un control de la seguridad en tiempo real para limitar el libre acceso al sitio y sus alrededores, incluso si la red de datos de la escuela está caída. Los correos electrónicos automatizados informan al per- sonal de seguridad de cualquier incidente. Para más información: www.tesa.es Alerta por una campaña de ‘malware’ a través de ‘email’ que suplanta a la Agencia Tributaria El Instituto Nacional de Ciberseguridad (In cibe) ha alertado de una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tra- tan de suplantar a la Agencia Tributaria con la intención de distribuir malware . Una ope- ración que se une a la acontecida en julio, aunque con otro mensaje. En la última campaña, el correo tiene como asunto “AEAT-aviso de notificación (números aleatorios)”. En el cuerpo del men- saje se indica al usuario que se ha presen- tado una denuncia contra él por parte de la Agencia con motivo de una queja de una empresa sobre una factura no declarada. Este correo incita a la descarga de un ar- chivo adjunto que descarga un troyano. Para más información: www.incibe.es

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1