Seguritecnia 479
46 SEGURITECNIA Octubre 2020 Opinión Ofrecer información sobre preven- ción y actuación en situaciones de agresión, además de asesoramiento jurídico y prestacional. Promover que los profesionales co- muniquen y mantengan un registro de incidentes, participando también en la forma de evitar situaciones simi- lares a futuro. Causas principales Hay algunos aspectos de especial inte- rés contenidos en la monografía como, por ejemplo y a nivel de definiciones, la clasificación que da la OSHA de los ac- tos de violencia que ocurren en el tra- bajo en función de la relación entre el agresor y la víctima, o las causas princi- pales de las agresiones: casi la mitad se producen por discrepancias en la aten- ción médica. En porcentajes inferiores, por el tiempo en ser atendido, por no prescribir lo propuesto por el paciente, en relación con la incapacidad laboral o por el mal funcionamiento del centro. La evaluación de riesgos en el lugar de trabajo debe tener en cuenta los factores que aumentan las probabili- dades de violencia y acoso: esto quiere decir que no debe dejarse únicamente a los trabajadores el peso de la respon- sabilidad de resolver los conflictos y conductas violentas, sino que la orga- nización y especialmente sus directivos han de disponer de estrategias y proce- dimientos para su afrontamiento y que el empresario tiene la responsabilidad de su prevención. En los últimos tiempos, una progre- siva sensibilización, concienciación y movilización social están contribu- yendo a cambiar decisivamente la vi- sión de las múltiples modalidades de maltrato laboral como cuestiones gra- ves, urgentes y relevantes. Protocolos de prevención Muchas organizaciones ya disponen de protocolos o procedimientos de pre- vención y actuación frente a situacio- nes de violencia. La estructura básica de este tipo de protocolos o procedi- mientos es bastante similar: justifica- ción, definiciones, objeto y ámbito de aplicación, procedimiento de actuación con las medidas preventivas, investiga- ción (a veces conlleva la constitución de una comisión o grupo de trabajo es- pecífico), medidas de actuación, segui- miento y control, así como anexos, que incluyen un modelo de registro y fun- ciones de los implicados. Desde la perspectiva prestacional, las lesiones físicas o psíquicas que pueda sufrir un trabajador a consecuencia de una agresión en su puesto de tra- bajo ocasionada por un tercero (en este caso, un paciente o sus familiares), debe ser considerada como accidente de trabajo con todo lo que ello conlleva, salvo que la misma no guarde relación alguna con la prestación laboral o esté provocada por motivaciones persona- les ajenas al trabajo. Por otro lado, se extraen algunas conclusiones inquietantes, como por ejemplo la sensación generalizada de que hay un gran conocimiento y di- fusión de los derechos del paciente pero no son conocidos ni respetados los deberes del paciente y/o acom- pañantes, que la mayoría de las agre- siones verbales o físicas que se lanzan contra los profesionales en centros sa- nitarios ni se registran ni se denun- cian o que en un tercio de los casos el agresor es reincidente. Ausencia de registro unificado Recalcar también que en España no se dispone de un registro obligatorio uni- ficado de agresiones a profesionales sa- nitarios y que, a pesar de que según el Código Penal vigente hay la posibilidad de que las agresiones a sanitarios que trabajan en el sector público puedan ser consideradas como delito de aten- tado contra la autoridad, hay muy po- cas sentencias judiciales condenatorias, dada la magnitud del problema. La gran mayoría de expertos coincide en que, para mejorar la detección y el manejo de situaciones de violencia, se debe impulsar y mantener la formación en prevención y actuación frente a las agresiones para todos los profesionales. Este tipo de formación puede reducir el número, la gravedad y las secuelas de los incidentes. Esta publicación, disponible en el Portal de Prevención de Asepeyo, pre- tende informar y aportar su grano de arena a los esfuerzos que, desde hace tiempo y en diferentes ámbitos, se están llevando a cabo para conse- guir invertir las tendencias con el fin de lograr que las agresiones en cen- tros sanitarios acaben siendo aconte- cimientos excepcionales o descono- cidos, en el camino hacia entornos de trabajo saludables.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1