Seguritecnia 479

64 SEGURITECNIA Octubre 2020 Opinión L a actual pandemia por CO- VID-19 trae de la mano un im- pensable adelanto tecnológico que ha influido desde las personas de a pie hasta las más altas estructuras del Estado. Cuando los ejecutivos tecnoló- gicos escuchan la expresión “seguridad hoy en día”, el primer pensamiento que cruza su mente es probablemente el de seguridad digital, porque las amenazas digitales surgen a medida que la tecno- logía avanza a la velocidad de la luz. La obligatoriedad de confinamiento lleva a gran parte de las empresas a im- pulsar el teletrabajo, a colegios a incen- tivar el estudio vía online y a realizar do- cumentación de forma telemática. In- cluso la compra online se ha acelerado de forma exacerbada durante estos me- ses. Esta celeridad tecnológica trae con- sigo vulnerabilidades que llevan a los ci- berdelincuentes a aprovecharse de esta situación y a operar bajo esquemas ma- liciosos. En general, las organizaciones tecno- lógicas venden sus productos y servi- cios en todo el mundo, por lo que de- ben cumplir con las regulaciones nacio- nales y las relacionadas con el manejo seguro de los datos y la reacción a di- versas amenazas de forma responsable. Sin embargo, la seguridad física conti- núa siendo tan importante como siem- pre. Pero, a pesar de todo, los activos di- gitales de las compañías tecnológicas siguen siendo vulnerables a las amena- zas in situ . En algunos casos, puede ser más fácil para los delincuentes caminar a través de la puerta principal de su em- presa y robar datos directamente desde el hardware existente que hackear de forma remota. Proteger tecnológicamente los acti- vos de su organización no exige inevi- tablemente medidas extremas ni cos- tosas. Todo lo que se necesita es una estrategia de seguridad física bien pla- nificada y empleados preparados para priorizar a diario diferentes protocolos de seguridad. Y también ofrecer sesio- nes de capacitación regulares sobre la importancia de la práctica de seguridad adecuada y educar sobre las cosas que pueden hacer que la organización sea más segura. Recomendaciones Con este contexto, el cluster de segu- ridad cibernética de Bonn publicó re- cientemente el primer informe de Wei- senrats y CyberSicherheit. Este docu- mento fue creado por seis profesores independientes, todos ellos líderes ex- pertos en seguridad cibernética y de los grupos más prestigiosos de Alemania. Con el fin de lograr una mayor seguri- dad cibernética, se elaboraron ocho re- comendaciones que deben entenderse como una ayuda en la toma de deci- siones para diseñar las condiciones del marco político y jurídico: 1. La tecnología debe adaptarse al ser humano para protegerle y ayudarle . La evolución tecnológica está libe- rando un potencial tecnológico sin precedentes que nos permite confi- gurar nuestras vidas, nuestras indus- trias y nuestra sociedad para que se adapten a nuestras sociedades. Juan José López Cámara Gestor Integral de Cuentas y Mercados Estratégicos de FF Videosistemas El sabio consejo para la ciberseguridad en Internet

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1