Seguritecnia 479
70 SEGURITECNIA Octubre 2020 Opinión L a integración de sistemas de seguridad se define como el conjunto de elementos relacio- nados que permiten implantar y alcan- zar la seguridad total de las instalacio- nes, adaptando la política y los objeti- vos de una organización. Al integrar los diferentes sistemas, la visión global de la estructura de segu- ridad de la organización ya no corres- ponde únicamente al director de se- guridad, sino que cada elemento ac- túa teniendo en cuenta al resto. De esta manera, convierte a la organización en un organismo completo e integrado. Un completo sistema integrado reco- pila y correlaciona eventos de disposi- tivos de seguridad y sistemas de infor- mación dispares (vídeo, control de ac- ceso, sensores, análisis, redes, sistemas de construcción, etc.) para que el perso- nal pueda identificar y resolver situacio- nes de manera proactiva. Con el objetivo de automatizar la ges- tión y el manejo de situaciones en los centros de operaciones, se utilizan dis- tintos software para implementar plata- formas de integración de alto nivel. Gracias a la creciente estandarización de plataformas IP, las posibilidades de co- municación y colaboración con nuevos subsistemas es prácticamente ilimitada. Normalmente se dispone de una gran cantidad de localizaciones con di- ferentes niveles de relevancia: infraes- tructuras críticas, instalaciones con di- ferentes niveles de protección (alto, me- dio o bajo). Además, es muy probable que cada ubicación tenga desplegados sistemas y tecnologías diferentes, tanto de vigilancia o de protección como de otros tipos. Por lo que la gestión del di- rector de seguridad suele ser compleja si no se dispone de los sistemas correc- tos o reunidos en un solo interfaz, y de- ben navegar entre las diferentes herra- mientas. Necesidades Un enfoque adecuado de un sistema de seguridad integral pasa por clarifi- car qué es lo que necesitamos para pro- cesar cualquier evento y, por tanto, defi- nir un flujograma de actuación a nues- tro equipo de seguridad. Por ejemplo, un sistema de alarmas no contempla lo que ocurre una vez esta ha sido ve- rificada. Sin embargo, en un entorno como el de las infraestructuras críti- cas, el procedimiento posterior a la re- cepción y a la verificación es tan impor- tante como la propia alarma. La gestión y el seguimiento del ci- clo de seguridad son mucho más com- pletos con un sistema de este tipo: DASSnet es una plataforma, desarro- llada por Dorlet, que permite la gestión integral de todos los sistemas de seguri- dad presentes en una instalación. Inte- gra múltiples plataformas y aplicaciones Natxo Rojo Director de I+D de Dorlet La importancia para los directores de seguridad de tener todos los sistemas integrados en una única plataforma
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1