Seguritecnia 479
78 SEGURITECNIA Octubre 2020 Entrevista de este comité gestionamos aquellos temas que consideramos importan- tes para toda el área de prevención de pérdidas. A partir de ahí hacemos jor- nadas, cursos de formación y nuestro congreso anual, que es el punto de en- cuentro del sector. ¿Cómo creen que percibe la Fisca- lía la situación de la pérdida desco- nocida? AECOC tiene un contacto directo y muy buena relación con la Fiscalía, los jueces y las FCSE. Consideran que to- dos los problemas que afecten a la so- ciedad son de especial interés también para ellos. En ese sentido, intentamos trabajar de forma conjunta para tras- ladar los problemas que pueden te- ner las empresas. Ellos siempre quieren trabajar por el bien común y son cons- cientes de que es necesaria esta rela- ción. ¿Cómo cree que ha evolucionado la formación del personal de los comer- cios en seguridad? A lo largo de los años, la prevención de la pérdida ha ido evolucionando y ya no se trata solo de un tema del per- sonal de seguridad. Las empresas han hecho un trabajo muy grande para for- mar a su personal y que adquiera ha- bilidades relacionadas con la pérdida desconocida. Creo que el personal se ha dado cuenta de que trabajando en la pérdida desconocida la gestión de la tienda mejora y, sobre todo, mejo- ran las ventas. Hemos vivido unos años que mucha formación y sensibilización respecto a un asunto que parecía solo destinado al personal de seguridad. el propio consumidor o en otro mo- mento de la transacción. Otro de los problemas que existen en relación con el comercio online es la suplantación de identidad. ¿Qué tecnologías de seguridad destacan ahora mismo para la pre- vención de la pérdida, el control de inventario o el seguimiento de pedidos? La gestión de inventario es una parte básica en cualquier establecimiento. Tener un buen inventario ayuda a re- ducir la pérdida desconocida, pero también ayuda a que aumenten las ventas. La tecnología es RFID es la que mejor se adapta en estos dos senti- dos; es decir, por un lado, ayuda a re- ducir la pérdida y, por otro, contribuye a aumentar las ventas porque tienes un stock visible casi de inmediato. Esa exactitud de inventario no te la da nin- gún otro tipo de tecnología. La videovigilancia también ha cre- cido de manera muy importante. Las cámaras de seguridad pueden apor- tar ahora una calidad de imagen mu- cho mayor que hace años y permiten visualizar y perseguir mucho más de delitos. ¿De qué manera trabaja AECOC con sus asociados para mejorar la seguri- dad de la cadena de valor y en la lu- cha contra el hurto comercial? En AECOC tenemos una relación di- recta con nuestros asociados. Conta- mos con el Comité de Prevención de Pérdida, en el que están representadas las principales empresas del país, que se reúne cuatro veces al año. A través permercados, pero a su vez ha pro- vocado la caída de otros muchos es- tablecimientos que no han podido abrir. ¿Cómo ha afectado esta situa- ción a la seguridad de los estableci- mientos y la cadena de suministro? Hay que diferenciar una primera fase, que fue el confinamiento más duro, de la actualidad. En aquellos momentos, donde la mayor parte de los comer- cios estaban cerrados, obviamente el número de delitos disminuyó de ma- nera muy importante. Por otro lado, algunos comercios como los super- mercados han estado abiertos du- rante todo el confinamiento. Desde este punto de vista del personal de se- guridad privada, ha sido necesario re- inventarse un poco y amoldarse a la situación. Han tenido que asumir al- gún tipo de responsabilidad más allá de los robos, relacionada con la salud del personal de tienda y de los pro- pios clientes. La pandemia ha sido algo nuevo para todo el mundo, hemos tenido que adaptarnos a la situación, a las normas que iban surgiendo y a seguir mucho el Boletín Oficial del Estado. El comercio online va en aumento cada año. ¿Cómo afecta esta modali- dad de compra a la prevención de la pérdida desconocida de los comer- cios? El comercio online está aumentando en todos los sectores. Los riesgos en este caso están relacionados con los medios de pago. En ese sentido, la ci- berseguridad va adquiriendo cada vez más peso. En cuanto a los tipos de delito que se cometen, un caso es el de personas que roban una tarjeta de débito o cré- dito y posteriormente van gastando el saldo mediante compras online . También hay incidencias con las de- voluciones. El modus operandi es que una persona compra productos de manera online y luego hace una devo- lución en la que realmente no incluye los productos que dice. De esa manera es muy difícil saber en qué momento se ha perdido la mercancía, si ha sido “El hecho de que los hurtos solo conlleven una pena de multa puede ser un efecto llamada para que se realicen este tipo de delitos de manera continuada”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1