Seguritecnia 479
Actualidad 81 SEGURITECNIA Octubre 2020 La Unión Europea presenta su nueva estrategia de seguridad La Comisión Europea ha dado a conocer la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad, que cubre el periodo com- prendido entre 2020 y 2025. Este nuevo documento sustituye a la Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, presentada en 2016. El objetivo de la Estrategia para una Unión de la Seguridad es ofrecer un “divi- dendo de seguridad” para proteger a to- dos los integrantes que se encuentren en dicho territorio. Para ello define primera- mente las principales vulnerabilidades y amenazas, las cuales “se encuentran en un estado de transformación constante”. En- tre estas amenazas señala la dependencia de los servicios esenciales de una infraes- tructura física y digital vulnerable. Y, ade- más, el aumento de los ciberataques, los daños a infraestructuras críticas, las cam- pañas de desinformación o la radicaliza- ción del discurso político. No obstante, no se olvida de las amenazas que todavía en- trañan el terrorismo y la delincuencia or- ganizada. Involucración de la sociedad El documento plantea, asimismo, la nece- sidad de involucrar más al conjunto de la sociedad para avanzar hacia la unión de la seguridad. Y también de sensibilizar so- bre los riesgos de la dependencia y la ne- cesidad de una estrategia industrial euro- pea sólida. En este sentido, como líneas de acción señala que hay que desarrollar capacida- des y medios para la detección temprana, la prevención y la respuesta rápida a las crisis. Pero también evaluar las amenazas y los riesgos para orientar los esfuerzos de la Unión y conectar a los sectores público y privado en un esfuerzo común. Prioridades La Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad cuenta con cuatro priorida- des. La primera de ellas es conseguir un entorno de seguridad con garantías de fu- turo. Para ello, la UE se propone asegurar la protección y la resiliencia de las infraes- tructuras críticas, físicas y digitales, la se- guridad en el ciberespacio y los espacios públicos. La segunda prioridad es enfrentarse a las amenazas cambiantes. De hecho, el documento establece que la lucha con- tra la ciberdelincuencia debe convertirse en una prioridad estratégica de comuni- cación. Por otro lado, señala que urge que los profesionales de las fuerzas de seguridad se adapten a las nuevas tecnologías. La tercera prioridad va en línea con pro- teger a los europeos frente al terrorismo y la delincuencia organizada. Para ello, se- ñala el documento, hay que abordar las causas profundas de la amenaza terrorista, fomentar la cohesión social, intensificar la lucha contra la radicalización, conseguir el enjuiciamiento de los culpables, identi- ficar las personas de alto riesgo y abordar el reto de los combatientes terroristas ex- tranjeros. Todo ello, mediante la coopera- ción internacional y multilateral. Pero los esfuerzos de la Unión también se deben centrar en otros aspectos, según la Estrategia. Entre ellos, la lucha contra el tráfico de drogas, el comercio de armas de fuego, el tráfico ilícito de migrantes, los delitos contra el medio ambiente o los de- litos económicos y financieros. Por último, exhorta a conseguir un eco- sistema de seguridad europeo sólido. Aquí cabe destacar la importancia de la coope- ración y del intercambio de información. Igualmente, el documento señala que también es fundamental mantener unas fronteras exteriores fuertes frente a la de- lincuencia transfronteriza y el terrorismo. Y reforzar la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico de la UE, así como incrementar la sensibilización ciudadana sobre su propia seguridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1