Seguritecnia 481
50 SEGURITECNIA Diciembre 2020 Artículo Técnico dos, que en todo momento también se preserve la seguridad y salud de los intervinientes. Procedimiento de trabajo de un SEM para la asistencia o rescate de perso- nas en situación de altura o de traba- jos verticales. La redacción del procedimiento de trabajo debería indicar: 1. Confirmar la necesidad de actuar. Solo se debe actuar si es estrictamente necesario para realizar una asistencia previa al rescate. Si no se trabaja en combinación con bomberos o traba- jadores habilitados de la instalación o el lugar y el rescate deben realizarlo los componentes del SEM, será el jefe de la dotación quien determine quién lo hará en función de las necesidades del acci- dentado y las capacidades del equipo. Si el equipo no tiene la capacidad de rea- lizar la maniobra, los materiales o los conocimientos para actuar en dicha si- tuación, se esperará la llegada de equi- pos que si la tengan. Informarán a su central de comunicaciones y, en su caso, se pedirán los recursos humanos o ma- teriales necesarios. Se abstendrán tam- bién de actuar si las condiciones del lu- gar no son seguras, entendiendo como tales posibles desplomes, incendios, hundimientos, etc. 2. Organizar la maniobra: plan de ac- tuación. Si finalmente se decide actuar porque no queda otra opción y el equipo lo ve viable al poseer las capacidades, los ma- teriales y los conocimientos, dicha actu- ación se realizará siguiendo un plan de actuación concreto y específico para la misma que será comunicado a los re- sponsables del servicio para su visto bueno. El plan de actuación contará y or- ganizará la maniobra de acceso, in- tervención y regreso de los intervini- entes, y en su caso, del accidentado o accidentados que necesitaron la in- tervención, así como las posibles solu- ciones a problemas que se pudieran plantear en caso de situaciones so- brevenidas. Se expondrán el mínimo número de trabajadores en la manio- bra, nunca más de dos, y siempre que- darán libres otros dos para socorrer a sus compañeros en caso de necesidad y poder avisar para pedir auxilio. En el caso de actuar con bomberos, otros cuerpos o los responsables de la instalación, serán estos los responsables de dar seguridad al equipo SEM y dotar- les de al menos, los mismos elementos de protección, así como de dirigir los medios utilizados. Otro de los elementos importantes antes de proceder a la actuación será la de señalizar y limitar la zona para evitar riesgos y accidentes con otras personas o usuarios de la zona o la instalación. 3. Comprobar los riesgos del entorno y en el recorrido de la actuación. Como sabemos, la protección colec- tiva es siempre preferible a la individ- ual. Esta la conseguimos por ejemplo comprobando que no existen en el en- torno de influencia ninguna circunstan- cia que pueda afectar a la actuación, tales como personas trabajando con equipos que puedan desprender obje- tos o chispas que nos alcancen, líneas eléctricas en tensión que pudieran estar en nuestro recorrido, presencia de at- mosferas explosivas (supongamos una gran tolva de harina) o la generación de gases tóxicos por la presencia de sus- tancias químicas presentes. Estas situaciones extraordinarias nos ob- ligarán a reformular nuestra vestimenta y nuestros equipos de trabajo para evi- tar golpes en cabeza o cuerpo por los el- ementos del lugar, enganches por llevar la ropa muy holgada o la producción de chis- pas o choques eléctricos por el roce de el- ementos metálicos de dichos equipos. En estas situaciones puede ser conve- niente pedir a los trabajadores de una instalación, en su caso, que cesen su ac- tividad y nos ayuden dándoles tareas sencillas de realizar y a ser posible aleja- dos de la escena. Referencias 1. Ver Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. 2. Aunque las normas hablan general- mente del riesgo de caída en altura y de trabajos temporales en altura, entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a 2 metros y esa circunstancia conllevan la necesidad de adoptar medidas de protección y seguridad para la realización segura del trabajo (véanse las guías técnicas de lugares de trabajo o de seguridad en construcción).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1