Seguritecnia 482

evento SEGURITECNIA 15 SEGURITECNIA Enero 2021 Al respecto, llamó la atención sobre el “desconcierto que tiene una buena parte de la sociedad sobre cómo se maneja la información”. Por esa razón, los ciudadanos es- tán indefensos para hacer frente a esta amenaza y la me- jor opción que tienen es aplicar el sentido crítico, men- cionó el ponente. Otro de los aspectos sobre los que puso el acento es “la falta de transparencia y de confianza en los poderes públicos”. En ese sentido, destacó “el silencio de los or- ganismos públicos sobre lo que es posible que ocurra, frente a la incontinencia de algunas normas del BOE que ponen hipérboles que infantilizan”. Por su parte, José Ramón Ferrandis explicó que la des- información es “un proceso de importancia creciente” en el ámbito económico. Aunque los analistas se centran en los datos para elaborar sus informes, siempre existe “un sesgo de datos disponibles, lo cual en sí mismo en una fuente de desinformación”. Por ello, es necesario “hallar la manera de encontrar los datos realmente válidos”. Uno de esos sesgos consiste en la “falacia de la eviden- cia incompleta”, es decir, “escoger los datos que nos inte- resan para que nos den la razón en lo que queremos de- mostrar”. “Esto nos lleva a conclusiones premeditadas”, afirmó el ponente, pues los datos se utilizan selectiva- mente para confirmar una hipótesis. Otro problema recurrente al que se enfrentan los ana- listas es el falseamiento directo de los datos. “Cuando realizas análisis de otros países, te das cuenta de que son falsos al contrastarlos con otras fuentes”, afirmó. En la lista de sesgos también incluyó lo que llamó “ti- ranía del consenso”. “Uno tiende por naturaleza a de- fender su integridad sin salirse del consenso”, explicó Ferrandis. Para no caer en este error, el invitado reco- mendó “seleccionar las fuentes que sabemos por ex- periencia que son demostrables y despreciar las que no, después contrastarlas y ver si están en línea con las otras; y cuando ya hemos terminado de analizarlas, apli- camos el discurso”. Finalmente, Andrés Ramos Castro analizó la desinfor- mación desde un punto de vista teológico. El sacerdote explicó en primer lugar que “uno de los desafíos de la Iglesia es mostrar el arte de vivir” y la comunicación está “en su código genético”. Al respecto, denunció que en ocasiones se manipula o utiliza el mensaje religioso con diferentes intereses ocultos. Frente a ello, el delegado de Relaciones Institucionales de la Archidiócesis de Madrid consideró que la manera de combatir la desinformación es construir información basada en datos verdaderos que contrarreste a la mani- pulación. En ese sentido, mencionó que la Iglesia asume una gran responsabilidad a la hora transmitir su mensaje a la sociedad. H A Z T E A M I G O Formarás parte de un proyecto al SERVICIO DE LA SEGURIDAD CONDICIONES ESPECIALES en jornadas profesionales y actividades formativas. BECAS y ACTIVIDADES GRATUITAS DESCUENTOS en manuales, libros y compilaciones Recepción de ESTUDIOS, INFORMES y BOLETINES Participación en ACTIVIDADES LÚDICAS DONATIVO ANUAL 60€ ENVÍANOS COMPLETA LA FICHA DE AMIGO https://www.fundacionborreda.org/cómo-colaborar/ ser-amigo-de-la-fundación/ +34 91 309 04 54 - [email protected] LAS FUERzAS qUE SE ASOCIAN PARA EL BIEN, NO SE SUMAN, SE MULTIPLICAN. Concepción Arenal nteligencia eguridad IV Jornada de &

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1