Seguritecnia 482

16 SEGURITECNIA Enero 2021 evento SEGURITECNIA nteligencia eguridad IV Jornada de & La desinformación se enmarca en las amenazas híbridas y ha alcanzado la categoría de “cuestión de Estado”. Por ello es necesario establecer mecanismos para hacer frente a esta problemática porque contribuye a la manipulación y desesta- bilización de la sociedad Hoy en día existe una “crisis de la verdad objetiva” en la que es muy complicado discernir entre lo que es verdad y lo que no. La mejor ‘vacuna’ frente a esta enfermedad es el pensamiento crítico y la educación de la sociedad. La desinformación en torno al COVID-19 tiene diferentes motivaciones y objetivos. Se tratan de acciones de determina- dos Estados u organismos que buscan obtener una ventaja estratégica. La pandemia también trae consigo consecuencias geoestratégicas. Actores como la Unión Europea, debido a su descoor- dinación, podrían situarse en el campo perdedor. El ecosistema informativo ha cambiado con la digitalización: ahora podemos consumir noticias en multitud de formatos, en cualquier momento y en diversos medios. Un hecho que provoca la denominada ‘infoxicación’. El Departamento de Inteligencia se constituye como una herramienta muy provechosa para las organizaciones. Gracias a él se puede convertir la información veraz en conocimiento, y tomar así mejores decisiones. Al igual que las organizaciones tienen a su disposición herramientas de inteligencia, los delincuentes también las pueden utilizar para acometer actos ilícitos. Por ejemplo, cuentan con tecnología que permite conocer las palancas emocionales que mueven a las personas. Principales conclusiones de la IV Jornada de Inteligencia y Seguridad El evento permitió extraer un buen número de ideas gracias a los profesionales que participaron tanto en las ponencias como en la mesa redonda. Estas son las principales conclusiones que destacamos: 1 2 3 4 5 6 7

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1