Seguritecnia 482
SEGURITECNIA Enero 2021 21 Ciberseguridad decir, que esas ideas, esas investigacio- nes, puedan cogerlas las empresas pri- vadas y den vida a nuevos productos y servicios. España cuenta con empresas vetera- nas y otras nuevas que conforman lo que podemos considerar una indus- tria de la ciberseguridad nacional, sin embargo, parece que aún existe mu- cha dependencia de tecnologías de fuera. ¿Qué acciones lleva a cabo In- cibe para impulsar la industria espa- ñola? Uno de nuestros objetivos es situar a España como un estandarte de la ci- berseguridad. Queremos dar a conocer la industria española y que se vea que las empresas españolas son innovado- ras. Lo que sucede es que muchas ve- ces no nos lo creemos y no confiamos, pensamos que es mucho mejor tener productos de otro país. Desde Incibe estamos trabajando en diferentes iniciativas, pero también nos gustaría que hubiera un retorno. Es decir, si la industria cree que no es- tamos haciendo algo o piensa que de- beríamos hacer otras cosas, yo estoy a su disposición para escuchar. Tenemos que poner en marcha todas aquellas cosas que nos permitan conseguir que España sea un referente. Incibe fue nombrado el año pasado Autoridad de Numeración de Vulne- rabilidades por parte de Mitre. ¿Qué supone para el organismo esta de- signación? Somos el punto de entrada para cual- quier vulnerabilidad que ocurra en Es- paña. Tener este distintivo por parte de Mitre es muy importante porque, aun- que ya recibíamos las vulnerabilidades y las comprobábamos, ahora Incibe será entidad propia. Con lo cual, todo lo que pueda llegar a Mitre nos lo va a enviar a nosotros. Estamos orgullosos de haber sido desginados como Autoridad de Numeración de Vulnerabilidades. Me gustaría destacar que toda la in- formación que nos llega es confiden- Uno de los principales objetivos de nuestro plan estratégico es impulsar el talento, la alta capacitación, el eco- sistema I+D+i y muchas iniciativas. Lo primero y más importante es atraer ta- lento, porque hay un déficit de profe- sionales en España. Desde Incibe intentamos dar a cono- cer la oportunidad existente como sa- lida profesional, porque una de nues- tras labores es atraer talento. Tenemos diversas convocatorias públicas abier- tas para ir a colegios de toda España, de manera que podamos dar a cono- cer los riesgos mediante talleres, pero también encendamos la chispa y el in- terés por la ciberseguridad, ya que esta disciplina no es ampliamente cono- cida. Es decir, estamos trabajando en iniciativas desde edades tempranas. Por supuesto, cuando ya existe inte- rés, organizamos competiciones para gente joven que luego incluso puede ir a otras competiciones europeas o la- tinoamericanas. El año pasado tuvi- mos en Cybercamp un foro virtual de empresas, donde publicaron ofertas de trabajo. De esa manera tendimos puentes para que estudiantes y alum- nos de últimos años de carrera pudie- ran aplicar a esos puestos. Por otro lado, ofrecemos diferentes opciones de conseguir ayudas. Incibe trabaja con Renic (Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberse- guridad) y, durante muchos años, nos decían que los investigadores se iban fuera y era necesario retenerlos. Enton- ces Incibe lanzó una ayuda de dos mi- llones de euros, que empezó a ejecu- tarse en 2018, para complementar los salarios de los investigadores y que de esa manera se quedaran en España. Iniciativas tenemos, pero la reten- ción de talento es algo en lo que tene- mos que focalizarnos mucho de cara al plan estratégico 2021-2024. Es muy im- portante toda la inversión en investi- gación y desarrollo, es importante que unamos talento con la universidad y tenemos que investigar poniendo el foco en aquellos proyectos que luego tengan una clara salida al mercado. Es “Compartir información es algo en lo que todavía tenemos mucho que hacer en España”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1