Seguritecnia 482
24 SEGURITECNIA Enero 2021 Ciberseguridad Xabier Mitxelena Managing director de Accenture Security en España, Portugal e Israel Un futuro abierto a la reinvención cibersegura E l mundo tecnológico, el sec- tor IT, lleva años empleando infraestructuras remotas para el día a día de los negocios. Las empre- sas han ido diseñando sus planes de continuidad de negocio, pero la llegada de esta pandemia nos ha demostrado que siempre hay circunstancias que no se han tenido en cuenta dentro de los mismos, y que nos están llevando a re- visar de forma acelerada nuestras polí- ticas para poder responder a las mismas y mantener nuestra actividad. Ahora que estamos viviendo mo- mentos donde los planes de continui- dad de negocio de las organizaciones nos descubren sus fortalezas y debilida- des, y que el teletrabajo cobra una im- portancia esencial, nuevamente la ci- berseguridad está en primera plana de nuestra sociedad. La realidad es que el crecimiento exponencial de la conec- tividad ha venido acompañado de una actividad frenética por parte de la ci- berdelincuencia. Hoy la tecnología es un soporte esencial de esta crisis de sa- lud global, que ha puesto encima de la mesa otras debilidades que no había- mos detectado. La siguiente, digital o no, necesitará de la ciberseguridad ex- tremo a extremo porque estar seguros ha dejado de ser una opción. Es el momento de poner en valor y de potenciar nuestra capacidad de re- invención para poder competir en mer- cados locales y globales. Y sin duda te- nemos en la digitalización su mejor ex- ponente de competitividad. La Industria X.0, la transformación digital de nues- tros negocios, las nuevas oportunidades de mejora y disrupción a partir del aná- lisis de datos, la Inteligencia Artificial, el Machine Learning , el Blockchain … Todos estos elementos son necesarios, pero no suficientes para poder tener un futuro. Un estudio presentado por Accenture en el World Economic Forum de 2019 nos señalaba la falta de confianza en el mundo digital por parte de la alta di- rección, motivada esencialmente por las continuas brechas de seguridad y ata- ques que circulan por las redes. El único camino que nos puede llevar a mejorar dicha confianza tiene que ser soportado por la colaboración público-privada, junto con la construcción de ecosiste- mas de negocio seguros y resilientes. La cadena de suministro es también parte de nuestra actividad. Asimismo, es esencial que en nuestras transaccio- nes y comunicaciones la seguridad ex- tremo a extremo y los datos generados estén en los niveles adecuados de se- guridad. Además, y este factor será el más relevante, debemos construir pro- ductos seguros en lugar de implemen- tar productos de seguridad que suplan sus potenciales vulnerabilidades. El di- seño de productos y servicios que sean seguros dará lugar a certificaciones que nos harán más competitivos y consoli- darán nuestras relaciones comerciales. Centros estratégicos En esta línea, Accenture viene invir- tiendo de forma intensa en la puesta en marcha de centros estratégicos que conjuguen ambos elementos: transfor- mación y disrupción de confianza. Un ejemplo muy cercano es la apertura, hace ya un año, de nuestro Centro de Industria X.0, Industria Inteligente y Ci- bersegura, en Zamudio (Bizkaia). Este centro está especializado en proyectos de digitalización de la industria, donde junto a servicios de seguridad OT/IoT, que aportan valor añadido a las solu- ciones a desarrollar, hemos incluido la puesta en marcha de nuestra Accenture Global OT Security Academy. Las organizaciones que sacan más partido a sus inversiones en tecnologías de seguridad son cuatro veces mejores que el resto en detección y contención de ataques
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1