Seguritecnia 482
40 SEGURITECNIA Enero 2021 Ciberseguridad Ricardo Sanz Head of Cyber Security Business de Evolutio ¿Cómo garantizar la ciberseguridad en las cadenas de suministro postCOVID-19? U na cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Lo hemos aprendido durante la actual pandemia. En sistemas com- plejos, todos sus elementos deben coo- perar para que ninguno afecte al resto negativamente. Cuando tratamos de ci- berseguridad, tener esto en cuenta es importante para poder ser capaces de diseñar un sistema IT ágil y flexible, que permita el correcto funcionamiento de la empresa y la operatividad de las uni- dades de negocio, pero sin comprome- ter su robustez. En las últimas semanas, estamos viendo que los negocios reabren y los transportes se normalizan –eso sí, aún gestionando la saturación causada por la alta demanda de los canales de venta digitales–. Como se está escuchando en los últimos días, la crisis del coronavi- rus ha sido un catalizador para la trans- formación digital en muchos mercados, entre ellos, España. Muchas compa- ñías se han volcado en ella, en ocasio- nes, viéndola como un parche tempo- ral para mantener la productividad du- rante la fase de confinamiento y hacer frente a las restricciones impuestas al sector productivo. Sin embargo, más allá de parches temporales, las empresas deben enten- der que las medidas que han adoptado en los últimos meses han llegado para quedarse. Aquellas que deban adap- tar su cadena de suministro, por ejem- plo, tienen que asegurar en adelante su trazabilidad y seguridad para seguir siendo competitivas. Amenazas Las ciberamenazas son más sofisticadas que nunca. Más allá de soluciones tem- porales, el CISO debe asegurar que la infraestructura IT es segura y ser el im- pulsor y catalizador de una cultura pro- clive a garantizarlo. En este sentido, no solo debe entender las amenazas que afronta su organización, sino poseer una visión integral de las operaciones y del uso que le está dando a sus infraes-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1