Seguritecnia 482
62 SEGURITECNIA Enero 2021 Artículo Técnico Accesos a lugares inseguros o peligrosos: intervención de un SEM en altura y/o en trabajos verticales (parte 2) Agustín San Jaime Jefe de Equipo del SG SAMUR-PC del Ayuntamiento de Madrid Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales R etomamos la descripción del procedimiento de trabajo de seguridad del SEM para inter- venir en altura y/o en trabajos verticales. 4. Monitorización de la atmósfera (es- pacios confinados) 1 . Se deberá seguir una estrategia de muestreo de las condiciones de la at- mósfera en el interior del espacio confi- nado. Esta estrategia se realizará a dife- rentes alturas para “cazar” los gases más pesados que el oxígeno que estarán en las zonas más bajas del lugar. La monitorización se realizará con la protección adecuada. Se suelen medir los siguien- tes elementos: Concentración de oxígeno: si el porcentaje en aire está por debajo de 20,5 se de- berá utilizar un equipo de respiración autónomo, ya que pueden aparecer sín- tomas de asf ixia (atmós- fera suboxigenada). Y si es- tuviera por encima de 23,5, la atmósfera se puede vol- ver explosiva o, al menos, las combustiones pueden producirse con mayor faci- lidad (atmósfera sobreoxi- genada). Jamás debe venti- larse un espacio confinado solamente con oxígeno por- que enriqueceríamos la at- mósfera y la convertiríamos en una atmósfera con riesgo de combustión o explosión. La inf lamabilidad o explosividad de otros gases: si hubiera presen- tes gases inflamables, el porcentaje máximo admisible estará por debajo del 10 por ciento del LII 2 . Se bajará esta concentración mediante ventila- ción con aire o inertización introdu- ciendo gases nobles que por despla- zamiento reducirán la inflamabilidad de la mezcla. Comprobar la presencia de gases tó- xicos o peligrosos como hidrógeno, amoniaco y metano (gases más lige- ros que el aire), además del ácido sul- fhídrico, monóxido de carbono y dió- xido de carbono, estos últimos más pesados que el aire. En general, los tiempos de exposición a estos se fijan con los TLV 3 en el orden laboral. Temperatura de inflamación 4 o de au- toignición de los líquidos combusti- bles presentes: por encima de 38 gra- dos centígrados los combustibles co- mienzan a comportarse como inf lamables y, por tanto, son más peligrosos. Se deberán tomar medi- das para eliminar o dismi- nuir este riesgo con téc- nicas similares a las an- teriormente descritas de dilución o evacuación de los mismos. Comprobar la presen- cia de polvo e identifi- carlo por si existe riesgo de explosión: es conve- niente, y obligatorio en su caso, utilizar equipos ATEX 5 que eviten la ex- plosión de estas atmós- feras por chispas o con- tactos eléctricos defec- tuosos. En estos casos también se puede iner- tizar la atmósfera con la Con la colaboración de Vertikal Mayo SL.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1