Seguritecnia 482

SEGURITECNIA Enero 2021 63 Artículo Técnico sistemas de retención, de enganche, etc. Al igual que el resto de material del equipo, deberá ser conocido por todos. Otros materiales y equipos que pue- den ser necesarios y utilizarse son las cestas de transporte y rescate, útiles para la evacuación en terrenos poco ac- cesibles por su irregularidad, distancia o las escalas y jaulas para el ascenso y descenso. En cualquier caso, ha de ser material con el que no se tengan dudas en su uso. Respecto a los EPI habituales, hemos de incluir los que ahora se hacen im- prescindibles en escenarios COVID-19. Señalar el casco de protección (tam- bién eléctrica), las gafas antisalpicaduras y antiimpactos, los guantes para riesgos mecánicos, las botas de seguridad y, en su caso, la ropa de alta visibilidad. La protección respiratoria es actualmente obligatoria en todo momento. Puede variar desde una mascarilla quirúr- gica de uso continuo a una del tipo FFP2 si hay sospecha de riesgo por COVID-19 o a una FFP-3 si se pueden producir aerosoles durante la actua- ción y la utilización de protec- ción respiratoria con un ERA 7 de constatar la falta o dismi- nución del volumen de oxí- geno. La colocación de batas es complicada en estos casos, pero si hay algún otro riesgo NRBQ 8 que lo aconseje, se op- tará por la colocación previa al acceso al paciente. Dentro de este escenario COVID-19, a todo paciente se le colocará una mascarilla qui- adición de gases o sólidos pulveru- lentos inertes que inunden el espa- cio y diluyan o desplazan los ele- mentos peligrosos. 5. Elección de los equipos de trabajo y los EPI necesarios. Junto con la uniformidad, que en la ma- yoría de los servicios no solo es solo corporativa, sino que además es equipo de protección de categoría I o III en el caso de ropa de bomberos y pren- das de alta visibilidad, será necesaria la suerte de otros elementos para llevar a cabo la acción. Entre ellos se encuen- tran elementos de seguridad, de trans- porte y de rescate. En este sentido, cabe recordar una sencilla regla nemotécnica (ABC) para utilizar los elementos que nos permiti- rán ascender o descender formados por el sistema de anclaje, el de prensión del cuerpo y el de conexión de ambos. Di- cha regla es la siguiente: - A (anclaje): es donde sujetaremos el elemento de conexión. Tendrá que so- portar las cargas que le solicitemos, así como nuestro peso, los de los equipos y el de los rescatados. Elegiremos ele- mentos estructurales del entorno. - B ( body ): esta licencia lingüística se refiere al elemento de prensión del cuerpo. Existen en el mercado gran número de arneses de seguridad, siendo los de sujeción pectoral y dor- sal los más recomendados para todo tipo de tareas. Otro elemento que lle- van estos equipos son las “pataletas”, tiras individuales de apoyo para los pies que, además de servir para so- portar el peso del cuerpo para des- cansar la presión en ingles y cintura, permiten “pedalear” en caso de que- dar suspendidos sobre el arnés. Con el movimiento de las piernas se activa la circulación sanguínea y se evita el “síndrome del arnés” 6 . - C (conexión): el sistema de conexión o amarre lo forman todos los elemen- tos que unen el arnés de seguridad con el anclaje. Aquí nos encontra- mos también con una gran diversi- dad de elementos: cintas, cuerdas, Guía para la selección de EPI y sistemas de anclaje para el trabajo en altura en la construcción.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1